Enfermedad aterosclerótica y factores de riesgo en población mayor de 40 años

Autores/as

  • Pedro Pons ECIMED
  • Porfirio Nordet ECIMED
  • Carmelo Fernández ECIMED
  • Fara Cepero ECIMED

Resumen

Se encuestan 1 197 personas de ambos sexos, mayores de 40 años muestra representativa del Area de Salud Plaza de la Revolución, a las cuales se les realiza una encuesta que incluye cuestionarlo de cardiopatía isquémica (Cl) y enfermedad vascular cerebral (EVC) y periférica (EVP), factores de riesgo (FR), 3 mediciones sucesivas de la presión arterial (PS), peso, talla y examen físico, electrocardiograma y análisis de colesterol en sangre. Se utilizan los criterios diagnósticos de la OMS. Se plantea que del 14,2 % de obesos, 40,8 % de hipertensos, 36,6 % de hlpercolesterolémicos, 10,5 % de diabéticos y 53,4 % de fumadores, el 80,9 % presentó uno o más FR, más frecuentes a mayor edad y en el sexo masculino. Se informa que la prevalencia de la enfermedad aterosclerótica es del 52,7%, y se presenta sola o asociada la Cl en el 39,2%, la EVP en el 24,4% y la EVC en el 4,4%; la forma clínica más frecuente de Cl es la angina, de EVP, las obliterantes y de EVC las trombosis. Se indica que la enfermedad aterosclerótica es mayor en los que presentan FR y mayor a más número de éstos; el hábito de fumar aislado sólo influye en la presencia de EVP y de infarto del miocardio y no en las restantes formas clínicas de esta última.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-21

Cómo citar

1.
Pons P, Nordet P, Fernández C, Cepero F. Enfermedad aterosclerótica y factores de riesgo en población mayor de 40 años. Rev Cubana Med [Internet]. 21 de diciembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];24(10). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2246

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a