Estudio comparativo de tres técnicas para determinar la proteína C reactiva

Autores/as

  • Emilio Grueiro Azcano ECIMED
  • Susana Esquenazi Mitrani ECIMED
  • Vladimir Grueiro Yen ECIMED
  • Gelsys Echevarría Maden ECIMED

Resumen

Se plantea que la proteína C reactiva es una proteína de la “fase aguda" y que es una proteína anormal que aparece en el suero de pacientes que presentan en su organismo un proceso inflamatorio, local o generalizado. Se informa que la proteína C reactiva está presente en infecciones bacterianas, reumatismo articular agudo, infarto del miocardio con necrosis y embolia pulmonar. Los autores plantean haberla encontrado con una frecuencia mayor del 10% en más de 3 000 pacientes estudiados en el momento de su inscripción en el IOR, realizando este estudio por la técnica que se expone . La técnica es la de doble ímmunodifusión en agar, Ouchterlony. No está en uso en Cuba para determinar la proteína C reactiva. Se muestra en este artículo un estudio comparativo de tres técnicas: la de precipitación en medio liquido con tubo capilar. La técnica de látex y la propuesta por nosotros. Se estudió una muestra de 455 pacientes del INOR. Se dan resultados. Se demuestra que la técnica propuesta es la más sencilla, sensible y económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

1.
Grueiro Azcano E, Esquenazi Mitrani S, Grueiro Yen V, Echevarría Maden G. Estudio comparativo de tres técnicas para determinar la proteína C reactiva. Rev Cubana Med [Internet]. 17 de diciembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];24(8). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2214

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a