Fertilización in vitro (FIV) y transferencia de embriones (TE) en el humano, consideraciones éticas, científicas y utilidad

Autores/as

  • Oscar Mateo de Acosta ECIMED
  • Nieves Andino Valdés ECIMED

Resumen

Se indica que la eficacia y seguridad que de la fertilización humana in vitro (FIV) y la transferencia embrionaria (TE) alcancen depende que estos procederes sean aceptados como un tratamiento de la infertilidad. Ello sólo será posible con la elaboración minuciosa de tin programa de investigaciones clínicas y básicas, el que debe dirigirse hacia el logro de condiciones inocuas de la FIV y la obtención del máximo de éxitos. Se revisan las indicaciones, el proceder, así como sus riesgos, beneficios y utilidad en la investigación biomédica. Se opina sobre los aspectos de este proceder (FIV-TE) que son motivo de polémica en la actualidad, con especial referencia al comienzo de la vida y a las posibilidades y peligros potenciales de su combinación con la ingeniería genética. Se analiza cómo el objetivo primario de la humanidad no es el "perfeccionamiento” de la especie humana, sino el cambio de las estructuras socieconómicas y la conservación del medio ambiente que le aseguren al hombre el pleno desarrollo de sus capacidades y autorrealización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

1.
Mateo de Acosta O, Andino Valdés N. Fertilización in vitro (FIV) y transferencia de embriones (TE) en el humano, consideraciones éticas, científicas y utilidad. Rev Cubana Med [Internet]. 17 de diciembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];24(8). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2206

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a