Relaciones equimoleculares de los niveles de tetraiodotironina (T4) y triiodotironina (T3) plasmáticas en el infarto cardíaco

Autores/as

  • ROGER RAMIREZ ZAYAS ECIMED
  • PAVEL ZAVADZKY ECIMED
  • MAYDA DURAN MATOS ECIMED
  • LEYANI RODRIGUEZ ECIMED

Resumen

El análisis radioinmunológico in vitro ha permitido la valoración cualitativa de las hormonas tiroideas circulantes tanto en entidades de tipo endocrinas como no endocrinas. En el presente trabajo se dosifica la tiroxina (T4) y la triiodotironina (T3), como hormonas principales del tiroides en pacientes con el diagnóstico de infarto agudo cardíaco,  en diferentes etapas durante el período de hospitalización. Para valorar las variaciones de ambas hormonas durante el tiempo estudiado, además de las concentraciones propias de cada hormona, se determinan el coeficiente equimolecular T4/T3 encontrándose disminución del mismo en los 21 días de hospitalización (3 semanas) y ésta es significativa en segunda semana posterior al infarto. Esto señala aumento de la concentración T3 circulante con cifras de X = 2,31 ± 0,34 nmol/l en la primera semana. X = 3,05 ± 0,7 nmol/l en la segunda semana y X = 4,8 ± 0,84 nmol/l en la tercera semana. La determinación de este coeficiente permite obtener una panorámica mejor de las posibles variaciones de las hormonas tiroideas en los pacientes con infarto agudo cardíaco, aun cuando las hormonas analizadas por separado no muestran variaciones significativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

1.
RAMIREZ ZAYAS R, ZAVADZKY P, DURAN MATOS M, RODRIGUEZ L. Relaciones equimoleculares de los niveles de tetraiodotironina (T4) y triiodotironina (T3) plasmáticas en el infarto cardíaco. Rev Cubana Med [Internet]. 2 de diciembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];23(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2082

Número

Sección

Artículos originales