Tromboembolismo e infarto pulmonar. Estudio de los casos fallecidos desde enero de 1976 a diciembre de 1980, ambos inclusive

Autores/as

  • EMILIO BUSTILLO SOLANO ECIMED
  • IVAN BUSTILLO SOLANO ECIMED
  • JORGE BUSTILLO SOLANO ECIMED

Resumen

Se analizaron los protocolos de autopsia de los pacientes que fallecieron en el Hospital Clínico-Quirúrgico Docente. Se extrajeron 50 casos donde se constató el tromboembolismo e infarto pulmonar como afección directa y/o coadyuvante principal de muerte, en el período comprendido desde enero de 1976 a diciembre de 1980, ambos inclusive. La incidencia de esta enfermedad fue del 2,6% de las autopsias realizadas. El sexo masculino presentó una mayor frecuencia, para el 64,1% de los casos. La insuficiencia cardíaca fue la afección que más se asoció al tromboembolismo e infarto pulmonar. El cuadro clínico tuvo una presentación variada, donde la taquicardia fue el signo más común hallado, que se constató en el 72,2% de los pacientes. Las alteraciones electrocardio- gráficas y radiológicas más frecuentes fueron la taquicardia sinusal y las lesiones inflamatorias, congestivas, o ambas, halladas en el 46,2% y 38,1%, respectivamente. El diagnóstico clínico sólo se realizó en el 30,6% de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-20

Cómo citar

1.
BUSTILLO SOLANO E, BUSTILLO SOLANO I, BUSTILLO SOLANO J. Tromboembolismo e infarto pulmonar. Estudio de los casos fallecidos desde enero de 1976 a diciembre de 1980, ambos inclusive. Rev Cubana Med [Internet]. 20 de noviembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];22(6). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2003

Número

Sección

Artículos originales