Amputaciones mayores de los miembros inferiores por causas vasculares Estudio epidemiológico
Resumen
Se realiza una investigación epidemiológica en 218 pacientes procedentes de 26 municipios de las provincias Ciudad de La Habana y La Habana que habían sido sometidos a una amputación mayor, supra o infracondílea, de los miembros inferiores durante el año 1977, dirigida a conocer la frecuencia y distribución de tales operaciones, así como sus tasas de morbilidad y mortalidad y los factores con ellas correlacionados, además de algunos aspectos de su repercusión socioeconómica y de las posibilidades de rehabilitación. La tasa de incidencia encontrada fue de 12,23 por 100 000 habitantes. La angiopatía diabética y la aterosclerosis obliterante constituyeron la enfermedad de base en el 90,4% de los pacientes, estando correlacionadas, al igual que la edad y la topografía de las oclusiones arteriales, con el nivel supra o infracondíleo de las amputaciones. La tasa de morbilidad fue de 31,7% y la de mortalidad de 24,3%. Los factores que influyeron sobre las mismas fueron identificados. Las complicaciones tromboembólicas constituyeron el 59,5% de las causas de muerte entre los amputados. Sólo el 11,9% de los pacientes eran trabajadores en activo y alrededor del 50% utilizaban una prótesis, se entrenaban para ello o la habían solicitado, dentro del año siguiente a la operación. Se comenta acerca de las medidas necesarias para disminuir las tasas de incidencia y mortalidad de las amputaciones mayores de los miembros inferiores por causas vasculares.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.