Neumonía: Un estudio clinicoepidemiológico. Primera Parte

Autores/as

  • UBALDO CARDOSO RODRIGUEZ ECIMED

Resumen

Del universo de enfermos ingresados por neumonía en el hospital clinicoquirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”, se obtuvo una muestra aleatoria representativa, la cual contempló 110 pacientes adultos. A cada una de las historias clínicas de estos casos, se aplicó un formularlo que presentaba diferentes variables. El objetivo fundamental consistió en el conocimiento de los antecedentes epidemiológicos de interés en el grupo evaluado, los cuales fueron la edad, el sexo, el tratamiento antimicrobiano previo, la forma de presentarse el cuadro clínico. Se realizó una evaluación de los criterios y métodos utilizados en el diagnóstico, así como en la evolución de la enfermedad. El Ingreso fue más frecuente en los mayores de 45 años y no se encontró diferencias, entre los sexos. El uso de drogas antimícrobianas se encontró en el 20d/o de los casos y puede afectar el diagnóstico y la evolución de los casos. Los síntomas más característicos fueron la fiebre, la tos y los signos estetoacústicos de condensación pulmonar. El examen radiográfico constituyó el elemento fundamental de diagnóstico para la investigación de la enfermedad. El aislamiento de agentes bacterianos fue insuficiente, y pudo estar relacionado con la toma previa de antimicrobianos y la escasa utilización de los medios de diagnósticos, tanto cuantitativa como cualitativamente. El cultivo de esputo y el hemocultivo fueron las técnicas utilizadas para obtener el aislamiento de microorganismos. La letalidad se comportó relativamente alta en los adultos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-17

Cómo citar

1.
CARDOSO RODRIGUEZ U. Neumonía: Un estudio clinicoepidemiológico. Primera Parte. Rev Cubana Med [Internet]. 17 de noviembre de 2020 [citado 11 de febrero de 2025];22(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1954

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a