La captación tiroidea de I-131 durante las primeras horas después de su administración por vía oral. Su valor como elemento diagnóstico

Autores/as

  • Juan M. Franquiz ECIMED
  • René Cárdenas ECIMED
  • Jesús Blanco ECIMED
  • Mayra García ECIMED

Resumen

De las investigaciones radioisotópicai empleadas en el estudio de la función tiroidea, la captación de 1—131 es una de las más conocidas y empleadas en la práctica médica. En el laboratorio de los autores se ha adoptado durante mucho tiempo la medición de actividad sobre la glándula a las 24 horas de su administración; sin embargo, necesidades actuales han obligado a buscar un momento más temprano (dentro de las seis prinjeras horas) para su medición. En el trabajo se presentan los resultados de la captación tiroidea de 1—131 en un grupo de más de 200 pacientes, a las 2, 6 y 24 horas de su administración, con el objetivo de valorar la representatividad de la captación de 24 horas por una captación temprana. Los resultados muestran que una captación temprana es representativa de la captación a 24 horas V de igual utilidad diagnóstica que ésta. Se definen los rangos normales y dudosos para la captación a las 2 y 6 horas en nuestro medio, adoptándose como procedimiento para aquellos casos cuyo valor se encuentre en el rango dudoso, un8 medición a las 24 horas, para tratar de definir la situación funcional de la glándula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-13

Cómo citar

1.
Franquiz JM, Cárdenas R, Blanco J, García M. La captación tiroidea de I-131 durante las primeras horas después de su administración por vía oral. Su valor como elemento diagnóstico. Rev Cubana Med [Internet]. 13 de noviembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];21(382). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1920

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>