Control de la respiración en conejos anestesiados

Autores/as

  • Marta Pernas ECIMED
  • Roberto Rojas ECIMED
  • José Julián Almirall ECIMED
  • Antonio Barber ECIMED

Resumen

Se emplearon tres anestésicos distintos, de uso frecuente, en experimentación, con el objetivo de determinar si los mismos introducían alguna variación en el control de la duración y la amplitud del ciclo respiratorio en el transcurso de un experimento. Se usó el cortejo de alrededor de 2,5 kg. El patrón ventilatorio de los animales se registró en un polígrafo mediante el uto de un neumotacógrafo, y  obtuvo el volumen mediante la integración de la seflal de flujo. Los anestésicos utilizados fueron el uretano (1,5 (^kg intraperitoneal), pentobarbital (30 mg/kg endovenoso), y la mezcla cloralosa-uretano, la cual era administrada inyectando primero uretano i0,4 g por kg endovenoso) y después doralosa (60 mg/kg endovenosa). Los resultados fueron analizados a partir de las relaciones existentes entre el volumen corriente (VT), el tiempo de inspiración (T() y tiempo de espiración (Tp), relacionando VT vs. T|( VT vs. Tg y T( vs. Tg. Los resultados sugieren que el uso de los distintos anestésicos introduce diferencias sobre el control de la
'»soiración, entre las que se destacan una menor velocidad media de flujo inspirrtorio (V^-/T"|> y un mayor umbral para el refleio de Hering-Breuer al usar el pentobarbital y la cloralosauretano con respecto al uretano. Esto nos permite conocer las condiciones de base desde al punto de vista respiratorio de un conejo anestesiado, que será anestesiado con variados fines experimentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-11

Cómo citar

1.
Pernas M, Rojas R, Almirall JJ, Barber A. Control de la respiración en conejos anestesiados. Rev Cubana Med [Internet]. 11 de noviembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];21(282). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1907

Número

Sección

Artículos originales