Efecto de la fibra dietética sobre el tiempo de tránsito intestinal

Autores/as

  • ARCADIO SOTO ESCOBAR ECIMED
  • JULIO ZAMORA RODRÍGUEZ ECIMED

Resumen

Se estudió el tránsito intestinal en 24 pacientes sin síntomas intestinales que fueron utilizados como grupo de comparación y 35 pacientes con trastornos del hábito intestinal de los cuales 31 presentaban constipación y 4 reerían diarreas de largo tiempo de evolución. En el grupo de constipación, el consumo de pan enriquecido con salvado de trigo se acompañó a corto plazo de un acortamiento del promedio de los tiempos de tránsito {158 a 103,16 horas), lo que tuvo significación estadística (p << 0,05). En cambio, el promedio de los tiempos de tránsito en el grupo de pacientes con diarreas crónicas se prolongó durante el período de ingestión del pan de 40,5 a 53,5 horas, aunque la escasez de la muestra (4 casos) no nos permite establecer conclusiones definitivas en este grupo. El 95% de los pacientes estudiados mejoró su sintomatología durante el consumo del pan ninguno empeoró y sólo dos mantuvieron sus trastornos iniciales sin variación. Se comprobó que el pan enriquecido con salvado de trigo fue de gran utilidad, en sentido general, tanto para obtener una mejoría de los tiempos de tránsito, como para producir una respuesta clínica favorable en los pacientes con trastornos del hábito intestinal. Se recomienda, por tanto, la adición de fibra a la dieta como profilaxis de las afecciones del tracto digestivo, que han sido relacionadas con la deficiencia de la misma, así como en el tratamiento sintomático de algunas de ellas, tales como la constipación, la enfermedad diverticular del colon y el síndrome del colon irritable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-06

Cómo citar

1.
SOTO ESCOBAR A, ZAMORA RODRÍGUEZ J. Efecto de la fibra dietética sobre el tiempo de tránsito intestinal. Rev Cubana Med [Internet]. 6 de noviembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];21(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1859

Número

Sección

Artículos originales