El examen neurológico de la lepra

Autores/as

  • J. Alfonso-Armenteros ECIMED

Resumen

El autor hace referencía a la importancia del examen neurológico en la lepra y opina que ninguna clínica de esta enfermedad, puede considerarse completa si no aparece consignada la exploración de los periféricos. Asimismo, expone las alteraciones que la lepra ocasiona en dichos nervios, las cuales pueden originar los trastornos de la sensibilidad, motores, tróficos y además, modificaciones vasomotoras, pilomotoras y de la secreción del sudor. Todos estos cambios los va describiendo el autor, en lo que a la clínica concierne, como en lo relacionado con las pruebas comprobatorias. También se refiere a la biopsia de los nervios superficiales como un útil método para establecer el diagnóstico en los casos dudosos, aunque a veces —dice— la imagen histológica no es lo suficientemente característica para deducir resultados definitivos. Llama la atención sobre la necesidad de realizar la biopsia siguiendo una técnica muy rigurosa, a fin de evitar la parálisis definitiva que un acto quirúrgico poco preciso pudiera ocasionar. Termina su exposición con el diagnóstico diferencial de los procesos neurológicos de la lepra y varias afecciones que presentan ciertas alteraciones de los nervios periféricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-24

Cómo citar

1.
Alfonso-Armenteros J. El examen neurológico de la lepra. Rev Cubana Med [Internet]. 24 de julio de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];10(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/179

Número

Sección

Editorial