Estudio de lípidos en pacientes con infarto cardíaco

Autores/as

  • Pablo Sánchez Fanju ECIMED
  • Alfredo Dueñas Herrera ECIMED
  • Raúl Cabrera Pérez ECIMED
  • Ana Maria Maltas Pineda ECIMED
  • Teresita Céspedes Cabrera ECIMED

Resumen

Se estudian 149 pacientes egresados del ICCCV con diagnóstico confirmado de infarto del miocardio. Estos pacientes fueron seguidos durante 3 años, y permanecían vivos al cabo de este tiempo. Se realizaron determinaciones de colesterol, triglicéridos, lípidos totales y betalipoproteínas. Los pacientes fueron clasificados según edad, sexo, hábito de fumar y obesidad. Se determinaron los valores promedios y desviaciones estándar de estos lípidos séricos, y se señaló ia prevalencia de hiperlipoproteinemias en los mismos; se compararon los resultados con una muestra de individuos normales y estudios extranjeros. Los valores promedios disminuyen con la edad, lo que resulta inverso a lo observado en casos normales. Las cifras fueron ligeramente superiores en los pacientes del sexo masculino en edades más jóvenes, y ligeramente superiores en los del femenino después de los 65 años. Los fumadores presentaron cifras superiores a las de los no fumadores. La prevalencia de hiperlipidemia fue mayor en el grupo que tuvieron infarto que en los normales. Se clasifican las hiperlipoproteinemias, y se encuentra elevada frecuencia del tipo Il-a con menor frecuencia se encuentran pacientes con tipo ll-b, IV.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-02

Cómo citar

1.
Sánchez Fanju P, Dueñas Herrera A, Cabrera Pérez R, Maltas Pineda AM, Céspedes Cabrera T. Estudio de lípidos en pacientes con infarto cardíaco. Rev Cubana Med [Internet]. 2 de noviembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];20(6). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1769

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a