Niveles de actividad física e indicadores antropométricos de riesgo cardiovascular en adultas mayores

Autores/as

Palabras clave:

Actividad Físico, Riesgo Cardiovascular, Antropometría, Mujeres, Adulto Mayor.

Resumen

Introducción: A nivel mundial, la cifra de adultos mayores para el año 2030 será alrededor de 16,5 %, llegando a ser alrededor de 21,5 % para el año 2050. Actualmente en Colombia, la cifra de adultos mayores se encuentra en un 11 % de la población total. La actividad física es una estrategia para mejorar la condición física funcional, calidad de vida, autonomía e independencia en adultos mayores. De igual manera, en esta población se incrementa el riesgo cardiovascular siendo mayor en mujeres que en hombres.

Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y valorar por medidas antropométricas el riesgo cardiovascular en mujeres mayores pertenecientes a Centros Vida de la ciudad de Bucaramanga. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 128 mujeres adultas mayores entre las edades de 60-85 años. Para determinar el nivel de actividad física se aplicó el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ). Se valoró el riesgo cardiovascular por medio de mediciones antropométricas de talla, peso, IMC, porcentaje de grasa, perímetro de cintura, perímetro de cadera e índice de cintura/cadera.

Resultados: El 89,84 % de la población realiza actividad física de desplazamiento y el 48,43 % realiza actividad física en tiempo libre. En indicadores antropométricos de riesgo cardiovascular, se obtuvo un IMC de 28,05 (25,08-31,65) kg/m2, un 43,60 (40,20-46,55) de porcentaje de grasa y un índice de cintura/cadera de 0,89 (0,85-0,91).

Conclusiones: Las mujeres adultas mayores presentan riesgo cardiovascular a pesar de realizar actividad física a intensidad moderada.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-10-20

Cómo citar

1.
Chanagá-Meza S, Ovalle-Bacca S, Aguirre Rueda D. Niveles de actividad física e indicadores antropométricos de riesgo cardiovascular en adultas mayores. Rev Cubana Med [Internet]. 20 de octubre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];60(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1636

Número

Sección

Artículos originales