Niveles de actividad física e indicadores antropométricos de riesgo cardiovascular en adultas mayores
Palabras clave:
Actividad Físico, Riesgo Cardiovascular, Antropometría, Mujeres, Adulto Mayor.Resumen
Introducción: A nivel mundial, la cifra de adultos mayores para el año 2030 será alrededor de 16,5 %, llegando a ser alrededor de 21,5 % para el año 2050. Actualmente en Colombia, la cifra de adultos mayores se encuentra en un 11 % de la población total. La actividad física es una estrategia para mejorar la condición física funcional, calidad de vida, autonomía e independencia en adultos mayores. De igual manera, en esta población se incrementa el riesgo cardiovascular siendo mayor en mujeres que en hombres.
Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y valorar por medidas antropométricas el riesgo cardiovascular en mujeres mayores pertenecientes a Centros Vida de la ciudad de Bucaramanga. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 128 mujeres adultas mayores entre las edades de 60-85 años. Para determinar el nivel de actividad física se aplicó el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ). Se valoró el riesgo cardiovascular por medio de mediciones antropométricas de talla, peso, IMC, porcentaje de grasa, perímetro de cintura, perímetro de cadera e índice de cintura/cadera.
Resultados: El 89,84 % de la población realiza actividad física de desplazamiento y el 48,43 % realiza actividad física en tiempo libre. En indicadores antropométricos de riesgo cardiovascular, se obtuvo un IMC de 28,05 (25,08-31,65) kg/m2, un 43,60 (40,20-46,55) de porcentaje de grasa y un índice de cintura/cadera de 0,89 (0,85-0,91).
Conclusiones: Las mujeres adultas mayores presentan riesgo cardiovascular a pesar de realizar actividad física a intensidad moderada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.