Comportamiento de volúmenes pulmonares estáticos por pletismografÃa en enfermedad pulmonar obstructiva crónica con disociación clÃnico-espirométrica
Resumen
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema sanitario mundial por su elevada prevalencia, morbilidad y cuantioso costo económico.
Objetivo: Caracterizar mediante la pletismografÃa a los pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que presentaron una discrepancia clÃnica espirométrica.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 33 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que acudieron a consulta externa del Hospital Neumológico Benéfico JurÃdico y el Centro de Investigaciones ClÃnicas. Se les realizaron volúmenes pulmonares por pletismografÃa corporal y espirometrÃa en el perÃodo comprendido de noviembre 2016 a marzo 2018.
Resultados: El sexo masculino (69,7 %) resultó el más frecuente y el grupo de edad predominante fue mayor de 65 años (60,6 %). El 41,2 % de los pacientes presentaron grado de obstrucción moderadamente severo. La capacidad pulmonar total y el volumen residual fueron normales (72,7 % y 42,5 %) respectivamente. El 43,8 % de los pacientes presentaron hiperinsuflación leve. El grado 3 de disnea fue el que predominó en los pacientes. El 12,1 % de los pacientes presentaron aumento del volumen residual dado por atrapamiento aéreo grave con la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo.
Conclusiones: El comportamiento de los volúmenes pulmonares por pletismografÃa corporal en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con disociación clÃnico-espirométrica, evidenció la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo y el aumento del volumen residual relacionándose con el grado de disnea.
Palabras clave
Copyright (c) 2020 Donel Gonzalez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.