Caracterización clínica de los pacientes con infecciones del sistema nervioso central, en un centro de atención terciaria
Resumen
Introducción: Las infecciones del sistema nerviosos central constituyen un problema de salud a nivel mundial, por la elevada morbimortalidad que produce. Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes con infección del sistema nervioso central, atendidos en el Hospital “Hermanos Amejeiras”. Pacientes y métodos: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo (2009-2018) en pacientes con infección del sistema nervioso central. Las variables fueron: edad, sexo, tipo de infección, estado de inmunocompetencia, manifestaciones clínicas, complicaciones, agentes etiológicos, celularidad en el líquido cefalorraquídeo, estado al egreso, estadía hospitalaria. Resultados: Fueron incluidos 133 pacientes, el 52,6% eran del sexo masculino y el 45,9% tenían entre 40-59 años. Prevaleció los pacientes con infecciones bacteriana en 58,6%, el Staphylococcus sp. fue el agente etiológico que más se identificó, la meningoencefalitis representó el 36,8%, estaban inmunodeprimidos el 56,4%, la cefalea y la fiebre estuvieron presente en el 82,7 % y la rigidez nucalen el 15 % . Las complicaciones respiratorias y la hidrocefalia, representaron el 21 % y 12,8% respectivamente. El estado al egreso se asoció al estado de inmunocompetencia (p=0,002), la estadía hospitalaria( p=0,001) y el tipo de infección(p=0,002). Conclusiones: El principal tipo de infección según predominio de la celularidad fue la bacteriana, fue bajo el número de agentes etiológicos identificados. La meningoencefalitis fue la infección más frecuente. La cefalea, la fiebre y la rigidez nucal los síntomas y signos que predominaron, así como las complicaciones respiratorias y la hidrocefalia. Hubo asociación del estado al egreso con el tipo de infección, estado de inmunocompetencia y la estadía hospitalaria.
Palabras claves: neurosepsis, estado inmunocompetencia, complicaciones, mortalidad
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.