Trastornos auriculoventriculares crónicos. Estudio de seguimiento
Resumen
Se investigaron 95 pacientes portadores de trastornos crónicos de la conducción auri- culoventricular (TCCAV), durante un período de seguimiento de cinco años, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Los pacientes procedían de la consulta externa de arritmias, donde se estudiaron sus evoluciones clínica y eléctrica, así como su historia natural. Se trata de trastornos frecuentes, en general de carácter grave, que en ocasiones invalidan incluso a sujetos jóvenes. Se encontró un amplio espectro de formas y grados de estas alteraciones, así como importante variabilidad eléctrica y dinamismo (sujetos con más de un trastorno crónico de la conducción auriculoventricular; diversas estruc-! turas ventriculares, alternando con ritmo sinusal, intermitencia o transitoriedad del fenómeno; frecuencia ventricular variable), observables en distintos paciente^i'o en diferentes trazados de un mismo enfermo, e incluso de un latido a otro de un electrocardiograma. El estudio comprendió blfigueo auriculoventricular completo (53,7%), más de un TCCAV (33,7%), bloqueo auriculoventricular (BAV) 2:1 (7,4%), PR prolongado (3,1%), BAV avanzado (2,1%). También se estudiaron las características que presentaron la onda P y la asociación con otras arritmias cardíacas. Estaban asintomáticos 85 pacientes, muchos con manifestaciones graves; más de 50 con verdadera invalidez. En general tuvieron limitaciones en la vida laboral y social, debido: a la gran frecuencia de síntomas y de arritmias cardíacas (en ocasiones, potencialmente letales); por la dependencia hospitalaria y medicamentosa; por la baja capacidad de trabajo físico; y por el elevado riesgo de muerte. Fallecieron 10 pacientes de la serie, 8 debido a posible relación con su afección de la conducción cardíaca.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.