Función plaquetaria en hepatopatias crónicas

Autores/as

  • Amelia Fábregas Rodríguez ECIMED
  • Oscar Fernández Ramos ECIMED
  • Julio Toledo Álvarez ECIMED

Resumen

Se informa el estudio de la función plaquetaria, realizado en 22 pacientes con hepatopatías crónicas. La prueba de disponibilidad del factor plaquetario 3 resultó la más alterada, sobre todo en pacientes con cirrosis hepatica, fueron obtenidos valores normales después que el plasma rico en plaquetas de los pacientes se expuso a la congelación y descongelación bruscas, con el propósito de destruir las plaquetas por medios físicos. Se planteó que existen alteración en la reacción de liberación plaquetaria y no un déficit de fosfolípidos plaquetarios. Se concluye que el análisis de los resultados de las funciones plaquetarias y hepáticas mostró relación entre la bromosulftaleína, las pruebas de floculación y la PDfp 3 en los pacientes cirróticos, no así en los casos de fibrosis hepática y hepatitis crónica agresiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-19

Cómo citar

1.
Fábregas Rodríguez A, Fernández Ramos O, Toledo Álvarez J. Función plaquetaria en hepatopatias crónicas. Rev Cubana Med [Internet]. 19 de marzo de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];17(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1198

Número

Sección

Artículos originales