La terapéutica patogenética en la neurosis del climaterio como patología psicosomática

Autores/as

  • N. A. Georgi ECIMED

Resumen

Se plantea que la neurosis del climaterio y los efectos del tratamiento de esta enfermedad no tienen una relación de causa-efecto con las alteraciones de la función gonadotrópica de la hipófisis o con la saturación del organismo de la mujer con esteroides sexuales, incluyendo los estrógenos. El tranquilizador conocido como aminacina, en dosis diarias inferiores a 5 mg/kg de peso, constituye un medio altamente eficaz para el tratamiento patogenético de la neurosis del climaterio, independientemente de la variante clínica y del estadio de la enfermedad, así como del ciclo sexual de la mujer. Los mejores resultados del tratamiento se obtienen en condiciones estacionarias mediante inyecciones intramusculares durante 2-3 semanas con una dosis diaria promedio de hasta 75 mg, y una dosis total de hasta 2 000 mg. El tratamiento exitoso con aminacina provoca una tendencia normalizadora de la presión arterial, disminución de la asimetría y de las oscilaciones, así como un mejoramiento de los índices objetivos de la prueba adrenalínica hemodinámica y del test de Schellong, I. Bajo la acción de dosis terapéuticas de aminacina, el nivel de bilirrubina en la sangre no se altera sustancialmente; el nivel de protrombina (si el inicial es bajo y subnormal) y de azúcares en la sangre (si el inicial es elevado) experimentan regularmente una tendencia hacia la normalización.

Descargas

Descargas

Publicado

2020-01-14

Cómo citar

1.
Georgi NA. La terapéutica patogenética en la neurosis del climaterio como patología psicosomática. Rev Cubana Med [Internet]. 14 de enero de 2020 [citado 29 de julio de 2025];14(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/945

Número

Sección

Editorial