Estudio poligráfico de la depresión postictal en el hombre

Autores/as

  • Milio Gumá Díaz ECIMED
  • Thalía Harmony ECIMED
  • Aquino Cías ECIMED
  • Alfredo Toro Donoso ECIMED
  • J Pérez Medina ECIMED
  • Jesús Pérez ECIMED
  • Rafael Estrada González ECIMED

Resumen

El año anterior, trabajando en gatos “encéfalo aislados” a los que aplicábamos estímulos eléctricos corticales con el fin de desencadenar crisis convulsivas observamos similitud entre al-gunas concomitantes eléctricas de la depresión postictal y los signos descritos como característicos de la fase rombencefálica del sueño, proponiendo la participación activa de las estructuras responsables del sueño paradójico en la detención de las crisis.13 Siguiendo esta línea hemos explorado en sujetos epilépticos la  aparición de estos signos poligráficos acompañando al frenaje y cese de las crisis convulsivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-06

Cómo citar

1.
Gumá Díaz M, Harmony T, Cías A, Toro Donoso A, Pérez Medina J, Pérez J, et al. Estudio poligráfico de la depresión postictal en el hombre. Rev Cubana Med [Internet]. 6 de diciembre de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];6(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/775

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a