Variables de respuesta clínica en pacientes con sarcoma del estroma gastrointestinal en etapas avanzadas
Palabras clave:
sarcoma gastrointestinal, metástasis, imatinib, resecciónResumen
Introducción: Los tumores del estroma gastrointestinal son tumores raros y constituyen el 0,2 % de todos los tumores que se presentan en el tracto gastrointestinal. En la mayoría de los pacientes se logra un control de la enfermedad con cirugía y un inhibidor de tirosina quinasa (imatinib).
Objetivo: Identificar las variables de un mal pronóstico asociadas a la progresión del sarcoma del estroma gastrointestinal
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional en pacientes con enfermedad avanzada de sarcomas del estroma gastrointestinal en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el período comprendido entre enero de 2003 a diciembre 2020. Se emplearon medidas de resumen para las variables cualitativas, frecuencias absolutas y relativas expresadas en porcentajes; y la prueba de ji al cuadrado para evaluar la asociación entre las variables.
Resultados: Se estudiaron un total de 219 pacientes con una media de edad de 57,6 años y el 52,5 % eran masculinos. El 45 % de los pacientes tenían tumor extra gástrico de predominio en el intestino delgado, que debutaron en la enfermedad metastásica y con frecuencia en el peritoneo (54 %). En un estudio de regresión de Cox, la más baja supervivencia se relacionó de forma significativa con el Ki-67 mayor de 5 % como los tumores no resecables, la rotura tumoral y la presencia de la enfermedad metastásica (p = 0,001).
Conclusiones: Los pacientes en su mayoría eran masculinos de edad avanzada y con una enfermedad extra gástrica. Se identificaron como factores de mal pronóstico los tumores de más de 10 cm, el KI-67 elevado, los tumores irresecables, la rotura tumoral y la presencia de metástasis en el diagnóstico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vilma Fleites Calvo, Dunia Morales Morgado, Masiel González Meizoso, Mayte Lima Pérez, Mahily Paz Diaz de Villega, Carlos Dominguez Alvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.