Epidemiología de la enfermedad renal crónica en un policlínico de La Habana
Palabras clave:
enfermedad renal crónica, prevalencia, albuminuria, tasa de filtrado glomerular.Resumen
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es un gran problema sanitario, con alta mortalidad y elevados costos.
Objetivos: Conocer la prevalencia de ERC y de ERC oculta en la población adulta del Policlínico Plaza y sus factores asociados.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal desarrollado en adultos del Policlínico Plaza, La Habana, Cuba, en marzo-abril 2023. El tamaño muestral estimado fue de 1036 sujetos. La muestra se seleccionó por muestreo aleatorio estratificado. Se les hizo evaluación clínica, y exámenes de orina (hematuria, albuminuria) y sangre (creatinina, colesterol, triglicéridos). Se calculó la prevalencia, y realizó un análisis de regresión logística multivariable sobre los factores asociados con ERC.
Resultados: Fueron estudiados 1042 sujetos, el 56,9 % tenía 60 años y más; el 44,1 % padecía hipertensión arterial y el 16,7 % eran diabéticos. La albuminuria estuvo presente en 9,3 %, y la hematuria en 5,8 %. La prevalencia de ERC fue de 18,9 %, y el 7,8 se encontraba en los estadios 3-5. El 7,1 % de los casos con ERC lo conocían. El 7,1% de los sujetos estaban en el estadio 3, seguidos por el estadio 2 (6,4 %) y el 1 (4,6 %). El ser fumador, diabético, padecer enfermedad cardiovascular, tener hipertrigliceridemia y mayor edad se asociaron por ese orden a la ERC. Conclusiones: Más de uno de cada seis sujetos presenta ERC y nueve de cada diez lo desconoce. Los estadios más comunes son el 3 y el 2. El aumento de la edad, el tabaquismo, padecer diabetes mellitus, hipertrigliceridemia y enfermedad cardiovascular se asocian a ERC.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.