Los síntomas subjetivos hoy

Autores/as

Palabras clave:

síntomas subjetivos, método clínico, semiología, anamnesis.

Resumen

Se denominan síntomas subjetivos los que refieren las personas, pero en los que no se encuentran  elementos objetivos que los justifiquen, después de realizarles un examen físico de calidad, lo que se complica más cuando tampoco se constatan resultados “anormales” en los exámenes complementarios que se les practican, por lo que se requiere de un alto grado de maestría clínica para interpretarlos adecuadamente. Se comentan algunas características generales de estos síntomas que no siempre son bien comprendidos ni valorados por los médicos, por los cuidadores ni, en ocasiones, por los propios aquejados, en una época en que proliferan la “rapidación”, el pragmatismo y las evidencias, por lo que estas personas se rotulan con frecuencia como casos “conflictivos”, con acento algo discriminatorio. Una anamnesis bien recogida cobra una importancia mayor en estos casos, a través de un “escuchatorio” e “interrogatorio de tercer grado”, como parte del método clínico, basado en una adecuada relación médico-paciente, que tenga en cuenta el contexto del enfermo y sus características particulares. Se hace mención a algunos de los síntomas subjetivos más frecuentes, así como de “nuevos” síndromes que han hecho irrupción en la clínica, donde este tipo de síntomas predomina. Se brindan algunos consejos y recomendaciones relacionados con el manejo de estos casos y finalmente se alerta de la necesidad de dedicar adecuada atención a los enfermos con síntomas subjetivos, tanto para lograr su futuro bienestar, como para evitar lamentables sorpresas por no prestarles el debido cuidado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-12

Cómo citar

1.
Espinosa Brito AD. Los síntomas subjetivos hoy. Rev Cubana Med [Internet]. 12 de julio de 2024 [citado 6 de febrero de 2025];63. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3502

Número

Sección

Articulo especial

Artículos más leídos del mismo autor/a