Actualización farmacológica del tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Palabras clave:
Insuficiencia cardiaca, neprilysin, dinitrato de isosorbide.Resumen
Introducción: Las enfermedades del corazón son un tópico que es tratado de manera frecuente en las investigaciones médicas, debido a que repercuten en el funcionamiento del cuerpo humano. Por lo anterior se destaca el estudio del tratamiento de las afecciones de este órgano y resulta importante mantener y potenciar los conocimientos sobre los adelantos terapéuticos.
Objetivo: Describir los avances farmacológicos en la terapia de la insuficiencia cardíaca.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones científicas de documentos académicos disponibles en los años de 2021 al 2023.
Resultados: Existen diferencias con respecto a las propuestas realizadas por la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Americana de Cardiología con respecto a la terapia indicada para los pacientes que padecen de insuficiencia cardíaca. Ambas pautas establecen firmemente la terapia con los inhibidores del receptor de la angiotensina/neprilisina (ARNIs, sacubitril/valsartan 49/51mg, 1 tab/12 h), los ß- bloqueadores capaces de antagonizar los receptores de los mineralocorticoides, y los inhibidores del cotransportador-2 de glucosa/sodio (empagliflozina jardiance) con una presentación (10 y 25 mg, dosis: 10 mg/día), estos forman un novedoso estilo para la terapia médica dirigida a la insuficiencia cardíaca con la fracción de eyección reducida.
Conclusiones: La terapia cuádruple dirigida a la insuficiencia cardíaca es recomendada de forma individualizada a cada paciente con fracción de eyección reducida.
Palabras clave: insuficiencia cardíaca; neprilisina; dinitrato de isosorbida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alfredo Enrique Arredondo Bruce, Alfredo Enrique Arredondo Rubido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.