Modelo de predicción para estimar la probabilidad de evento vascular cerebral isquémico en hipertensos esenciales
Palabras clave:
, regresión lineal, análisis multivariado, enfermedad cerebrovascular, factores de riesgo.Resumen
Introducción: Es frecuente observar en la evolución de los enfermos con hipertensión arterial el desarrollo de evento cerebrovascular isquémico que, rara vez, es diagnosticada, solo hasta que aparecen signos clínicos compatibles.
Objetivo: Validar un modelo de predicción de riesgo en evento vascular cerebral isquémico en hipertensos esenciales.
Métodos: Se realizó un estudio de cohorte para desarrollar un modelo de predicción mediante el uso de algoritmos de regresión lineal múltiple. Se tuvieron en cuenta 1200 pacientes atendidos consecutivamente en la Consulta Externa de Medicina del Hospital Dr. Luis Díaz Soto entre enero y diciembre de 2012. La muestra se conformó con 250 hipertensos esenciales que cumplieron con los criterios de intencionalidad (riesgo de incidencia de enfermedad cerebro-vascular isquémica), y según la exposición de los factores de riesgos se tomaron 125 casos (cohorte expuesta) y 125 casos (cohorte no expuesta). El seguimiento fue de 10 años a partir de su inclusión.
Resultados: Las variables que quedaron incluidas en el modelo después del análisis de regresión logística múltiple fueron: hipertensión arterial severa, diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo. El valor del coeficiente de determinación R2 explicó el 82,9 % de la variable dependiente. El valor del R2 –ajustado (0,819) expresó un buen ajuste entre los datos reales y los datos modelados de predicción. El modelo reveló que el 41 % de la varianza de la variable dependiente fue significativa.
Conclusiones: El modelo demostró bondad de ajuste y validez interna, además, fue un buen predictor de la enfermedad cerebrovascular isquémica en el paciente hipertenso.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.