Taquicardia ventricular no sostenida en una gestante con miocardiopatía hipertrófica obstructiva septal asimétrica

Autores/as

Palabras clave:

gestación, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, taquicardia ventricular no sostenida, desfibrilador automático implantable.

Resumen

La miocardiopatía hipertrófica obstructiva es una enfermedad heterogénea caracterizada por hipertrofia del ventrículo izquierdo, lo que puede llevar a obstrucción del tracto de salida y causar muerte súbita. Se desconoce su prevalencia actual en Colombia, probablemente porque es subdiagnosticada. Se han documentado casos esporádicos en la población gestante, lo que convierte su manejo en un desafío clínico en este grupo poblacional. Se reporta el caso de una paciente gestante con miocardiopatía hipertrófica septal asimétrica con obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, que cursó con taquicardia ventricular no sostenida documentada por el monitor Holter electrocardiográfico, se realizó el implante de cardiodesfibrilador como prevención primaria de muerte súbita. Después la paciente culminó su gestación sin complicaciones maternas o fetales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jennifer Vargas Gómez, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Libre Seccional Barranquilla, Colombia.

Médico residente de medicina interna. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Libre Seccional Barranquilla, Colombia.

Descargas

Publicado

2023-08-14

Cómo citar

1.
Vargas Gómez J, Villanueva Guerrero VR, Torres Acosta EE, Cano Rivera RA. Taquicardia ventricular no sostenida en una gestante con miocardiopatía hipertrófica obstructiva septal asimétrica. Rev Cubana Med [Internet]. 14 de agosto de 2023 [citado 11 de febrero de 2025];64. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3434

Número

Sección

Reporte de casos