Superación profesional de los profesores de logofonoaudiología en el tratamiento de alteraciones del comportamiento agresivo

Autores/as

Palabras clave:

formación profesional, fonoaudiología, comportamiento agresivo.

Resumen

Introducción: La formación en el campo de la logofonoaudiología se realiza a partir de los modelos educativo y asistencial que convergen en la atención integrada mediante la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Objetivo: Analizar lo referente al proceso de superación profesional de los profesores de logofonoaudiología en el tratamiento de alteraciones del comportamiento agresivo.

Métodos: Se efectuó una revisión de literatura científica en la Facultad de Tecnología de la Salud adscripta a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey durante el período de enero a mayo de 2023. Fueron consultados artículos en las bases de datos Scopus, SciELO y DOAJ. En consecuencia, se utilizaron los descriptores: formación profesional, logopedia, fonoaudiología y comportamiento agresivo. Se consideraron artículos originales y revisiones publicadas en los últimos 5 años, de estos 30 cumplieron con los criterios de selección.

Resultados: La superación profesional del personal docente es un elemento vital para el proceso pedagógico en general. El profesor de logofonoaudiología debe poseer conocimientos sólidos en lo que respecta a las alteraciones que asiste, incluidas las del comportamiento agresivo debido a la creciente incidencia. En este aspecto, disímiles profesionales trabajan por implementar medidas y programas encaminados a atenuar sus manifestaciones.

Conclusiones: Para el logro de una superación profesional fidedigna en los profesores de la carrera de logofoaudiología es imprescindible reflexionar sobre qué modelos actuales tomar en relación con las necesidades e intereses de los involucrados y modificar los modelos tradicionales en favor de asegurar el desempeño que se corresponda con la labor que realizan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilfredo Antonio Castañeda Torres, Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay" de Camagüey.

Licenciado en Educación Primaria. Máster en Educación Primaria. Profesor auxiliar.

Ángel Luis Gómez Cardoso, Universidad "Ignacio Agramonte" de Camagüey.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación Especial. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor titular.

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Máster en atención integral al paciente oncológico. Profesor asistente. Investigador agregado.

Descargas

Publicado

2024-02-16

Cómo citar

1.
Castañeda Torres WA, Gómez Cardoso Ángel L, Rodríguez Puga R. Superación profesional de los profesores de logofonoaudiología en el tratamiento de alteraciones del comportamiento agresivo. Rev Cubana Med [Internet]. 16 de febrero de 2024 [citado 6 de febrero de 2025];63. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3404

Número

Sección

Artículos de revisión