Síndrome de Tolosa-Hunt
Palabras clave:
síndrome de Tolosa-Hunt, nervio oculomotor, nervio trigémino, seno cavernoso, resonancia magnética de imagenResumen
Introducción: El síndrome de Tolosa-Hunt es la entidad nosológica de causa desconocida y diagnóstico por exclusión caracterizada por oftalmoplejía dolorosa y/o trastornos sensitivos del territorio correspondiente a la rama oftálmica del nervio trigémino del mismo lado.
Presentación del caso: Paciente de sexo femenino de 72 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 que refirió 7 días previos, cefalea hemicraneal izquierda, pulsátil, continua, irradiada a órbita izquierda, sin alivio con analgésicos, asociada a ptosis palpebral izquierda y diplopía al lateralizar la mirada hacia la derecha. Se demostró por estudios de imagen, ocupación inflamatoria en fisura orbitaria superior izquierda y se diagnosticó síndrome de Tolosa-Hunt. Recibió tratamiento esteroideo con evolución satisfactoria y remisión total.
Conclusiones: El síndrome de Tolosa-Hunt presenta como cuadro clínico fundamental la cefalea hemicraneal o periorbitaria asociada a oftalmoplejía, con demostración de inflamación granulomatosa en seno cavernoso, fisura orbitaria superior, ápex orbitario u órbita. Los corticoides sistémicos resultan de elección para su diagnóstico y evolución satisfactoria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.