Accidente isquémico transitorio secundario a embolismo paradójico
Palabras clave:
Defecto del septo interauricular, Embolismo paradójico, Accidente isquémico.Resumen
Se presentó el caso clínico de un paciente de 46 años con antecedente de hipertensión arterial como único factor de riesgo cardiovascular conocido. Atendido en una institución médica de Santiago de Cali por hallazgos de disartria, hemiparesia derecha y desviación de la comisura labial ipsilateral. Mediante estudios de neuroimagen se documentó la presencia de múltiples focos isquémicos agudos a nivel cortical y subcortical derecho que se relacionan con cambios isquémicos crónicos por microangiopatía. Dentro de la valoración etiológica, se observó un defecto del septo interauricular de tipo Ostium secundum. Posteriormente el paciente presentó recuperación neurológica completa en las primeras 24 h, por lo que se diagnóstica un accidente cerebrovascular isquémico transitorio secundario a un embolismo paradójico. Con la presentación de este caso se busca exponer una patología que aún en la actualidad representa un reto diagnóstico para el personal asistencial médico.
Palabras clave: defecto del septo interauricular; embolismo paradójico; accidente isquémico.
Descargas
Citas
1. Windecker S, Stortecky S, Meier B. Paradoxical Embolism. J Am Coll Cardiol. 2014 [acceso 11/02/2023];64(4):403-15. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25060377/
2. Saver JL, Kent DM, Ruthazer R, Furlan AJ, Reisman M, Carroll JD, et al. Risk of Paradoxical Embolism (RoPE)–Estimated Attributable Fraction Correlates With the Benefit of Patent Foramen Ovale Closure. Rev Stroke. 2020;51(10):3119-23. DOI: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/STROKEAHA.120.029350
3. Aubry P, Demian H, Brochet E, Juliard JM. Embolie paradoxale: mythe ou réalité? Ann Cardiol Angeiol (Paris). 2017 [acceso 11/02/2023];66(6):433–40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0003392817301415
4. Mojadidi MK, Zaman MO, Elgendy IY, Mahmoud AN, Patel NK, Agarwal N, et al. Cryptogenic Stroke and Patent Foramen Ovale. J Am Coll Cardiol. 2018 [acceso];71(9):1035-43. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29495983/
5. Kamel H, Merkler AE, Iadecola C, Gupta A, Navi BB. Tailoring the Approach to Embolic Stroke of Undetermined Source. JAMA Neurol. 2019 [acceso 11/02/2023];76(7):855. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30958521/
6. Ballvé Martín A, Boned S, Rubiera del Fueyo M. Complicación trombótica de neumonía grave por COVID-19: ictus por embolismo paradójico atípico. Rev Neurol. 2020 [acceso 11/02/2023];71(5):186. Disponible en: https://neurologia.com/articulo/2020317
7. Guevara-Silva E, Castro-Suarez S, Caparó-Zamalloa C, Cortez-Escalante J, Meza-Vega M. Características clínicas y respuesta al recambio plasmático terapéutico en los pacientes con síndrome de Guillain Barré. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2021 [acceso 11/02/2023];38(1):89-94. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2021.v38n1/89-94/es/
8. Madhkour R, Meier B. Ictus criptogénico con un foramen oval permeable: ¿cuándo se debe cerrar? Rev Esp Cardiol. [acceso 11/02/2023]72(5):369-72. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-ictus-criptogenico-con-un-foramen-articulo-S0300893218306274
9. Hernández G. Alfaro T. Foramen oval permeable y embolismo paradójico en ictus isquémico de un paciente joven. rev méd de costa rica y centroamérica LXXV. 2018 [acceso 11/02/2023];6:61-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2018/rmc18626b.pdf
10. Saver JL, Mattle HP, Thaler D. Patent Foramen Ovale Closure Versus Medical Therapy for Cryptogenic Ischemic Stroke. Rev Stroke. 2018 [acceso 11/02/2023 ];49(6):1541-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29760277/
11. Patti G, Pelliccia F, Gaudio C, Greco C. Meta-Analysis of Net Long-Term Benefit of Different Therapeutic Strategies in Patients With Cryptogenic Stroke and Patent Foramen Ovale. Am J Cardiol. 2015 [acceso 11/02/2023];115(6):837-43. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25620037/
12. Olivencia L, Soto JM, Martín de la Fuente P. Embolismo paradójico a través de foramen oval permeable coincidente con embolismo pulmonar. Med Intensiva. 2012 [acceso 11/02/2023];36(6):450-1. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n6/carta_cientifica4.pdf
13. Miranda B, Fonseca AC, Ferro JM. Patent foramen ovale and stroke. J Neurol. 2018 [acceso 11/02/2023];265(8):1943-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29680895/
14. Rodríguez L, Ameriso S. Embolic stroke of unknown source. ESUS, a new concept. Rev arg Hemato. 2018 [acceso 11/02/2023];22:177-82. Disponible en: https://sah.org.ar/revistasah/resumen_ingles.asp?id=1365
15. Aguado-Agudo M, Rodríguez-Sanz J, Martín-Biel L, Isabel Ezpeleta-Sobrevía M, Gómez-Miranda R. Foramen Oval Permeable y Embolismo Paradójico: Una Combinación Peligrosa. A Propóstito de Un Caso Reporte de Caso. Revista de Medicina Clínica. 2023 [acceso 11/02/2023];7(1). Disponible en: https://medicinaclinica.org/index.php/rmc/article/view/466
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Gerardo Prado Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.