Investigaciones biomédicas y psicosociales con enfoque comunitario en Ecuador
Palabras clave:
investigaciones biomédicas, investigaciones psicosociales, enfoque comunitario, salud mental, estrés postraumático.Resumen
Introducción: Varios miembros del Departamento de Investigaciones en Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana participaron en el 2020 y 2021 como docentes, asesores y directores de tesis en dos programas de formación académica de estudiantes ecuatorianos: especialización en Medicina Familiar y Comunitaria y maestría en Psicología Clínica (mención en Salud Mental Comunitaria).
Objetivo: Describir los resultados del estudio y las investigaciones concluidas en ambos programas de formación académica.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal basado en el análisis de los 69 proyectos de investigación desarrollados. Para la descripción de los resultados se realizó el análisis de contenido del 20 % de las investigaciones.
Resultados: El 63,8 % de los estudios fueron investigaciones biomédicas, y el 36,1 % fueron estudios psicosociales. En ambos casos, el contexto social en las comunidades fue de (84,7 %). Entre las investigaciones médicas predominaron las dirigidas al paciente con hipertensión arterial (39,1 %) centradas en la adherencia terapéutica (32,6 %). En los estudios psicológicos predominaron los dirigidos a niños y adolescentes (23,0 %) y a profesionales sanitarios (23,0 %) centradas en las afecciones mentales (19,2 %).
Conclusiones: Los proyectos desarrollados concluyeron resultados satisfactorios, se describió con mayor sistematicidad el enfoque comunitario en las investigaciones biomédicas. Se abordaron contenidos relativos a la adherencia terapéutica y las afectaciones a la salud mental. El impacto de la COVID-19 fue valorado como generador de dificultades en niños y adolescentes, profesionales sanitarios y en la población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.