Hipopotasemia no medicamentosa como biomarcador de nefropatía crónica temprana en adultos del sur de Honduras
Palabras clave:
agricultor, insuficiencia renal crónica, nefropatía mesoamericana, potasioResumen
Introducción: La hipopotasemia es un trastorno hidroelectrolítico frecuente, asociado a enfermedades sistémicas y multifactoriales, cuya forma aguda puede complicarse y causar la muerte, pero en su presentación crónica puede ser un marcador de nefropatía.
Objetivo: Caracterizar el perfil del paciente con hipopotasemia no medicamentosa atendidos de emergencia.
Métodos: Se revisaron los registros de pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de hipopotasemia, ingresados en el hospital en el período de junio 2018 a diciembre de 2019. Se colectaron datos demográficos, antecedentes médicos y evolución postratamiento. Se comparó con 108 pacientes sin hipopotasemia atendidos en el período de estudio.
Resultados: Se encontraron 87 casos con edad media de 38,5 años. El 90,8 % eran hombres menores de 50 años, de oficio agricultor (29,9 %), con historia de exposición a plaguicidas y a altas temperaturas ambientales. La mayoría de ellos no tenía historia de enfermedad cardiometabólicas o renal previa. El 48,3 % de todos los pacientes con hipopotasemia (n = 42) tenía creatinina mayor a 1,2 mg/dL y 63 % tenía hiponatremia. La hipopotasemia fue moderada en 39 % y severa en 12 %, los hombres 4,7 veces más afectados que las mujeres. Respecto al grupo sin hipopotasemia y creatinina anormal, tenían mayor frecuencia de enfermedad crónica (92,5 % versus 8 %).
Conclusiones: Se encontró hipopotasemia no medicamentosa en varones agricultores, sin enfermedad crónica, pero con datos de nefropatía temprana e hiponatremia, se sugirió la posibilidad de nefropatía mesoamericana. Debe establecerse una alerta epidemiológica regional y un programa de prevención y control.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.