Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con artritis psoriásica

Autores/as

  • Nelsa Dalmis Casas Figueredo Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Edison Tomas Yanez Paredes Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Miguel Hernan Estevez del Toro Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Ana del Carmen Arguelles Zayas Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Yeniset Sanchez Bruzon Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Araceli Chico Capote Hospital Hermanos Ameijeiras https://orcid.org/0000-0003-1636-2658

Palabras clave:

factores de riesgo, escala de Framingham, artritis psoriásica

Resumen

Introducción: La presencia de factores de riesgo cardiovascular agrava el pronóstico de los pacientes con artritis psoriásica.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diagnóstico de artritis psoriásica.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el Servicio de Reumatología del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en el período de enero de 2021 a abril de 2022. Se recogieron variables demográficas, clínicas y hemoquímicas relacionadas con la enfermedad, así como el score de riesgo de Framingham y la evaluación de aterosclerosis carotídea subclínica.

Resultados: Se incluyeron 89 pacientes con edad media de 56,3 ± 11,8 años, 69,7 % del sexo femenino 48,3 % con evolución mayor de 10 años y 77,5 % con afectación periférica. La actividad de la enfermedad por el índice ASDAS fue alta (55,1 %) igual que por BASDAI (68,5 %). Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron: dislipidemia (61,8 %), obesidad (59,6 %) hipertensión arterial (50,6 %). La obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial fueron mayores en pacientes con elevada actividad de la enfermedad. La aterosclerosis carotídea fue mayor en pacientes con tabaquismo, diabetes y dislipidemia. El 39,3 % presentó grosor íntima media aumentado, y el 27,0 % con presencia de placa carotídea. En pacientes con aterosclerosis carotídea el 25,7 % fue considerado como riesgo bajo por Framingham.

Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovascular se presentaron con una frecuencia elevada, asociado a la aterosclerosis subclínica, a la actividad inflamatoria y a una subestimación de riesgo por la escala de Framingham.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelsa Dalmis Casas Figueredo, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de II Grado en Reumatologia

Profesor Auxiliar

Iinvestigador Agregado

master en Infectologia

Edison Tomas Yanez Paredes, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de Reumatologia

Miguel Hernan Estevez del Toro, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de II Grado en Reumatologia

Profesor e investigador Titular

Doctor en Ciencias medicas

Rector de la facultad

Ana del Carmen Arguelles Zayas, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de II Grado en Reumatologia

Profesor e Investigador Auxiliar

Master en infectologia

Yeniset Sanchez Bruzon, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de I Grado en Reumatologia

Profesor Auxiliar

Investigador Agregado

Araceli Chico Capote, Hospital Hermanos Ameijeiras

Jefa de servicio de Reumatologia Doctor en ciencias Profesor e investigador Titular Master en artroscopia

Descargas

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

1.
Casas Figueredo ND, Yanez Paredes ET, Estevez del Toro MH, Arguelles Zayas A del C, Sanchez Bruzon Y, Chico Capote A. Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con artritis psoriásica. Rev Cubana Med [Internet]. 1 de septiembre de 2023 [citado 6 de febrero de 2025];62(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3230

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3