Xeroftalmia por déficit de vitamina A de múltiples etiologías
Palabras clave:
xeroftalmia, hipovitaminosis A, hemeralopia, ojo seco.Resumen
Introducción: La afectación oftalmológica es muy frecuente ante la deficiencia de vitamina A, es la xeroftalmia y la ceguera nocturna los principales síntomas. Puede ser la principal y única manifestación en fases iniciales lo que subraya la importancia de investigar las posibles etiologías asociadas.
Objetivo: Identificar los múltiples factores etiológicos que pueden asociarse a un cuadro sistémico de hipovitaminosis A.
Presentación de Caso: Paciente que aqueja ojo seco y ceguera nocturna como síntomas únicos de una hipovitaminosis A, cuadro secundario a cirugía bariátrica con síndrome malabsortivo y abandono de tratamiento suplementario nutricional, al que se le suman otras posibles causas etiológicas como son el diagnóstico de alcoholismo y pancreatitis crónica de reciente diagnóstico. Además de un cuadro depresivo y de su tratamiento psiquiátrico, que también pueden contribuir la clínica del ojo seco.
Conclusión: Se identificó los múltiples factores etiológicos que pueden asociarse a un cuadro sistémico de hipervitaminosis A, cuyo síntoma principal es el oftalmológico, así como diagnosticar una patología sistémica relevante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.