Estenosis subglótica por tejido tiroideo ectópico con bocio multinodular incipiente

Autores/as

  • Diego André Crisol-Deza Estudiante de Medicina Humana. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista (SOCIEM - UPSJB); Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, Perú. Red de Eficacia Clínica y Sanitaria, REDECS, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-7872-3901
  • Luis E. Bendezú-Huasasquiche Médico internista. Departamento de Emergencia, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-4886-8023

Palabras clave:

tiroides ectópica, inflamación del cuello, obstrucción de las vías respiratorias.

Resumen

Introducción: El tejido ectópico tiroideo se refiere a la presencia de tejido tiroideo en localizaciones diferentes a la región cervical anterior, la cual puede presentar función tiroidea normal estando o no en la posición habitual.

Objetivo: Presentar un caso clínico con diagnóstico de estenosis subglótica por tejido tiroideo ectópico con bocio multinodular incipiente.

Presentación del caso: Paciente mujer de 46 años de edad con antecedente de intubación orotraqueal por hospitalizaciones y cirugías en tres oportunidades última hace 7 años por cesárea segmental vertical, acude a consultorio por disnea progresiva y disfonía intermitente, en la laringoscopia endoscópica se encuentra estenosis a nivel subglótico de grado III (75%) con clasificación de Mayer- Cotton de obstrucción y score objetivo elevado de reflujo faringo laríngeo (14 puntos).

Conclusiones: Se presentó  un caso clínico con diagnóstico de estenosis subglótica por tejido tiroideo ectópico con bocio multinodular incipiente, única reportada a nivel nacional.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-29

Cómo citar

1.
Crisol-Deza DA, Bendezú-Huasasquiche LE. Estenosis subglótica por tejido tiroideo ectópico con bocio multinodular incipiente. Rev Cubana Med [Internet]. 29 de septiembre de 2022 [citado 11 de febrero de 2025];61(3supl). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2642

Número

Sección

Reporte de casos