Tratamiento y evolución clínica de un paciente con diagnóstico presuntivo de síndrome antifosfolipídico catastrófico

Autores/as

Palabras clave:

aneurisma, síndrome antifosfolipídico, coagulación intravascular diseminada

Resumen

El síndrome antifosfolipídico catastrófico representa menos del 1% de casos registrados a nivel mundial, su afectación multiorgánica se desarrolla en un período inferior a una semana, con una mortalidad muy alta. Reportamos el caso de una paciente con antecedentes de várices e historia familiar de síndrome antifosfolipídico y lupus eritematoso sistémico. La condición clínica debuta con un cuadro de tormenta trombótica después de una aneurismectomía, en contexto de un síndrome antifosfolipídico no diagnosticado. El cuadro súbito ameritó manejo en terapia intensiva y tratamiento con metilprednisolona e infliximab. La evolución de la paciente no fue favorable y falleció por una probable coagulación intravascular diseminada asociada a síndrome antifosfolipídico catastrófico. El caso resalta la importancia de la historia clínica en el diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades poco comunes.

Descargas

Biografía del autor/a

Hernán Marcelo Aguirre Bermeo, Universidad de Cuenca

Medico Intensivista, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos, Docente de pregrado y posgrado en la Universidad de Cuenca.

Descargas

Publicado

2022-09-29

Cómo citar

1.
Alvarez Guachichulca JS, Abad Amoroso AG, Aguirre Bermeo HM. Tratamiento y evolución clínica de un paciente con diagnóstico presuntivo de síndrome antifosfolipídico catastrófico. Rev Cubana Med [Internet]. 29 de septiembre de 2022 [citado 20 de julio de 2025];61(3supl). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2487

Número

Sección

Reporte de casos