Disposiciones legales que rigen el concepto y la clasificación de las enfermedades profesionales y algunas consideraciones sobre su diagnóstico, información y prevención
Resumen
La definición de enfermedad profesional resulta en ocasiones confusa, ya que existen enfermedades que son consecuencia del trabajo y no son consideradas profesionales. La Ley No. 13 de Protección" e Higiene del Trabajo define la enfermedad profesional como la alteración de la salud, patológicamente definida, generada por razón de la actividad laboral en trabajadores que en forma habitual se exponen a factores que producen enfer- medades y que están presentes en el medio laboral o en determinadas profesiones u oficios". Las enfermedades profesionales establecidas por la Resolución No. 34 del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social están clasificadas según los agentes causales químicos, físícos o biológicos. En el diagnóstico de una enfermedad profesional es indispensable valorar la historia ocupacional, el cuadro clínico y evolutivo y los resultados de investigaciones ambientales y biológicas. El desarrollo del subsistema de atención al trabajador del Ministerio de Salud Pública contribuirá al conocimiento de la magnitud de las enfermedades profesionales. El Instituto de Medicina del Trabajo dirige sus acciones respecto a estas enfermedades, a la investigación, tratamiento especializado y normalización diagnóstica. Estas enfermedades son evitables; la prevención debe eliminar o neu- ti alizar los factores externos y realizar el diagnóstico médico precoz.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.