Aspectos clínico-electrocardiográficos en el síndrome de preexcitación ventricular

Autores/as

  • Jorge Piñón Pérez ECIMED
  • Rigoberto Cabrera Cabrera ECIMED
  • Oscar Arista Salado Martínez ECIMED

Resumen

Se realiza un estudio de 60 pacientes que presentan SPV procedentes de la consulta de cardiología del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar  del Río. Se valora la edad, el sexo, las enfermedades cardiovasculares asociadas y los tipos encontrados de arritmia. Se enfatiza también en los principales síntomas clínicos que motivaron la consulta de estos pacientes, en los signos auscultatorios y en el tratamiento indicado. Se señala que entre los resultados más significativos obtenidos, tenemos que el SPV se distribuyó uniformemente en ambos sexos (50,0%), la incidencia del tipo B fue mayor (63,4%) y se encontró algún tipo de disritmia .cardíaca (55,0%), la que predominó en el tipo A con el 68,0%; en el 26,6% se pudo diagnosticar la cardiopatía. Se informan que el síntoma que motivó la consulta en la mayoría de los pacientes fue las palpitaciones. Se indica que el hallazgo auscultatorio más frecuente fue los soplos anorgánicos. Se señala que el medicamento de mejores resultados fue el propranolol por vía oral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-10

Cómo citar

1.
Piñón Pérez J, Cabrera Cabrera R, Salado Martínez OA. Aspectos clínico-electrocardiográficos en el síndrome de preexcitación ventricular. Rev Cubana Med [Internet]. 10 de diciembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];24(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2138

Número

Sección

Artículos originales