La prueba ergométrica en el diagnóstico de la cardiopatía aterosclerótica coronaria: estudio preliminar en 200 casos

Autores/as

  • Jorge Roberto Knight James ECIMED
  • Juan Luis Osorio Trujillo ECIMED
  • Rosina Carreras Zeoueira ECIMED

Resumen

Se realiza un estudio estadístico en 200 pacientes (126 hombres y 74 mujeres), en busca de la sensibilidad y especificidad de la prueba ergométrica (PE). Se establecieron cuatro grupos: 1) pacientes que presentaban cuadro clínico de cardiopatía aterosclerótica coronaria (CAC) y PE positiva; 2) pacientes con cuadro clínico de CAC y PE negativa: 3) pacientes sin cuadro clínico de CAC y PE negativa; 4) pacientes sin cuadro clínico de CAC y PE positiva. Una vez analizados los factores que afectaron la sensibilidad y es- pecifidad de una prueba, se obtuvieron 50 casos positivos (33 hombres y 17 mujeres), ocho de los cuales fueron positivos según criterio de la inestabilidad del ST. La sensibilidad total para todos los pacientes fue del 36%, pero hasta del 61% para aquéllos que tenían síntomas, signos y factores de riesgo coronario. En general, se acepta este porcentaje, como bueno, en vista de que la PE no investiga la presencia o la ausencia de aterosclerosis coronaria, sino la posibilidad que tienen los pacientes coronarios de presentar una de sus formas graves, es decir, angina, infarto o muerte súbita, y cuyo valor predictivo puede llegar hasta el 85% del total en cargas máximas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-09

Cómo citar

1.
Knight James JR, Osorio Trujillo JL, Carreras Zeoueira R. La prueba ergométrica en el diagnóstico de la cardiopatía aterosclerótica coronaria: estudio preliminar en 200 casos. Rev Cubana Med [Internet]. 9 de diciembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];24(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2128

Número

Sección

Artículos originales