Fiebre hemorrágica dengue. Cuadro Clínico y Complicaciones

Autores/as

  • JUSTO SENADO DUMOY ECIMED
  • COSME ADOLFO CAPOTE PEREZ ECIMED
  • NATALIO N. SBARCH SHARRAGER ECIMED

Resumen

Se realiza el estudio de 250 casos durante la epidemia de dengue hemorrágico en 1981; en Cuba. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: fiebre; cefalea; artralgia; vómitos; mialgia; astenia; rash purpúrico; malestar general; diarreas; náuseas; epigastralgia; dolor retrorbitrario y anorexia; entre otras. La metrorragias fue la principal complicación detectada; seguida de hematemesis; gíngivorragias y epistaxis entre las más frecuentes. La enfermedad aparece en adultos de cualquier edad; sobre todo entre 15 y 49 años; e incide más en la población joven. Se afectan ligeramente más las mujeres y marcadamente más las personas de la raza blanca; su propagación se facilita en los meses de verano (época de lluvias). La estadía de los pacientes ingresados se prolonga entre cuatro y seis días; con evolución hospitalaria clínica y humoralmente satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-25

Cómo citar

1.
SENADO DUMOY J, CAPOTE PEREZ CA, SBARCH SHARRAGER NN. Fiebre hemorrágica dengue. Cuadro Clínico y Complicaciones. Rev Cubana Med [Internet]. 25 de noviembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];23(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2021

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a