Mortalidad por infarto del miocardio en nuestra unidad de cuidados coronarios

Autores/as

  • ENRIQUE SANABRIA ECHENIQUE ECIMED

Resumen

Se realiza un estudio de la mortalidad por infarto del miocardio en los primeros cinco años en la unidad de cuidados coronarios del hospital de Cárdenas. En este período de tiempo ingresaron 307 pacientes con el diagnóstico de infarto del miocardio, de los cuales fallecieron 58, lo que representa el 18,9%. En lo referente al sexo, aunque hubo más casos entre los pacientes del sexo masculino, la letalidad fue mayor entre los del sexo femenino. La mortalidad aumenta con la edad, ya que en los mayores de 65 años representó el 70,6% de los fallecidos; se destaca la importancia que tienen algunos factores de riesgo coronario, como son: el hábito de fumar, la hipertensión arterial y diabetes mellitus. La localización de los infartos en los fallecidos fue más frecuente en la cara anterior. Se destaca que el 91,4% de los pacientes presentó algún tipo de disritmia. El 67,1% de los pacientes falleció en la primera semana. La causa de muerte más frecuente fue el fallo de bomba (46,5% de los casos). Concluyendo, debemos destacar que las unidades de cuidados coronarios han disminuido de forma destacada la mortalidad por infarto agudo del miocardio, por lo que la creación de las mismas es de gran importancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-18

Cómo citar

1.
SANABRIA ECHENIQUE E. Mortalidad por infarto del miocardio en nuestra unidad de cuidados coronarios. Rev Cubana Med [Internet]. 18 de noviembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];22(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1975

Número

Sección

Artículos originales