Incidencia de cefalea posanestesia espinal y resultado de distintos métodos terapéuticos

Autores/as

  • ROBERTO DEL BUSTO HERNÁNDEZ ECIMED
  • HERMINIA LAGO ALFONSO ECIMED
  • FE BOSH VALDÉS ECIMED

Resumen

Se realizó un estudio porspectivo en 802 pacientes, a los que se les administró anestesia espinal en los salones de operaciones del hospital docente clinicoquirúrgico “10 de Octubre" entre enero y diciembre de 1977. En un formulario, se registraron los datos en relación con el paciente, la anestesia, la aparición de cefaleas y el tratamiento impuesto. Se encontró una incidencia de cefalea del 3,4%, con una mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino, y en menores de 55 años. La aparición de la misma fue-en las primeras 24 horas después de realizada la punción y guarda relación directa con el número de punciones, no así con los antecedentes ni el anestésico empleado. Del tratamiento impuesto, el más efectivo fue el hemoparche epidural con sangre autógena y remisión inmediata de los síntomas en la totalidad de los pacientes. Hacemos las recomendaciones sobre la base de los resultados obtenidos.

Descargas

Descargas

Publicado

2020-11-04

Cómo citar

1.
DEL BUSTO HERNÁNDEZ R, LAGO ALFONSO H, BOSH VALDÉS F. Incidencia de cefalea posanestesia espinal y resultado de distintos métodos terapéuticos. Rev Cubana Med [Internet]. 4 de noviembre de 2020 [citado 11 de julio de 2025];21(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1821

Número

Sección

Artículos originales