Efectos del verapamil endovenoso sobre la presión arterial y el electrocardiograma en pacientes hipertensos esenciales

Autores/as

  • ALBERTO GONZÁLEZ-GÓMEZ ECIMED
  • MIRIAM CIRES PUJOLS ECIMED
  • JOSÉ DÍAZ NOVAS ECIMED
  • CARLOS . A GONZÁLEZ DELGADO ECIMED
  • DAVID GARCÍA-BARRETO ECIMED

Resumen

Se investigan los efectos de una dosis endovenosa de verapamil sobre la presión arterial y el electrocardiograma en un grupo de pacientes hipertensos esenciales moderados. El anticálcico produjo un efecto hipotensor de 20 a 30 minutos* de duración aproximadamente. El intervalo PR se prolongó sucesivamente hasta los 20 minutos; la máxima prolongación ocurrió a los 10 minutos (p <0,05). El Ote se redujo solamente al cabo de los cinco minutos de administrado el medicamento (p < 0,05). El intervalo RR se redujo igualmente que el QTc al cabo de los cinco minutos, pero se prolongó sucesivamente hasta el final del ensayo clínico (p <0,05). Se comprobó el efecto hipotensor del verapamil, sugiriéndose su probable utilidad en el tratamiento de crisis hipertensivas moderadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-03

Cómo citar

1.
GONZÁLEZ-GÓMEZ A, CIRES PUJOLS M, DÍAZ NOVAS J, GONZÁLEZ DELGADO C . A, GARCÍA-BARRETO D. Efectos del verapamil endovenoso sobre la presión arterial y el electrocardiograma en pacientes hipertensos esenciales. Rev Cubana Med [Internet]. 3 de noviembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];21(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1796

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a