El síndrome de Takotsubo con taponamiento cardíaco como complicación inusual

Autores/as

Palabras clave:

cardiomiopatía de Takotsubo, taponamiento cardíaco, síndrome coronario agudo.

Resumen

Introducción: La miocardiopatía por estrés o síndrome de Takotsubo está asociado a la reducción de la fracción de eyección, niveles elevados de enzimas cardiacas y signos de isquemia en el electrocardiograma. Sin embargo, en pocas ocasiones trascurre con complicaciones tan importantes como el taponamiento cardiaco, deterioro significativo de la contractilidad y la posibilidad de trombos dentro de la cavidad ventricular. Estas son subestimadas a pesar de poner en riesgo la vida del paciente.

Objetivo: Describir el caso de una paciente con miocardiopatía por estrés con taponamiento cardiaco como una complicación inusual.

Caso clínico: Paciente en la novena década de la vida con antecedente de hipertensión arterial sistémica primaria y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Presentó dolor precordial con trastornos de la contractilidad de patrón usual correspondiente a la cardiomiopatía de Takotsubo en la que se descartaron otros diagnósticos diferenciales.

Conclusiones: El caso presentado de miocardiopatía de Takotsubo asociado a una complicación cardiovascular tan importante e inusual como el taponamiento cardiaco, aporta información sobre esta enfermedad infrecuente en nuestro medio.

Palabras clave: cardiomiopatía de Takotsubo; taponamiento cardíaco; síndrome coronario agudo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Alejandro Muñoz Rossi, Universidad Nacional de Colombia

Medico internista de la universidad nacional de colombia, Internista de la fundacion sanitas Hospital Santa Maria del Lago

Descargas

Publicado

2021-09-16

Cómo citar

1.
Muñoz Rossi FA. El síndrome de Takotsubo con taponamiento cardíaco como complicación inusual. Rev Cubana Med [Internet]. 16 de septiembre de 2021 [citado 6 de febrero de 2025];60(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1676

Número

Sección

Reporte de casos