Los dermatoglifos en la enfermedad de Hansen

Autores/as

  • HUMBERTO PÉREZ ACUÑA ECIMED
  • JORGE DELGADO CAMACHO ECIMED

Resumen

Llama la atención la pobreza de la literatura de estas cuestiones, atribuyéndosele a Israel Castellanos el primer trabajo de carácter verdaderamente científico, y con fecha relativamente reciente. La importancia de profundizar en estos estudios con relación al diagnóstico precoz de la lepra. Que el porciento tan elevado de anormalidades es muqho más frecuente en los pulpejos de los dedos qu en otras regiones de la mano, aunque s» observan ausencias de figuras y aún de impresiones en otras partes de la misma, motivo* por los cuales fue imposible medir el ángulo de Penrose. En los pies, la anormalidad más frecuente encontrada, ha sido la ausencia de las líneas mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-24

Cómo citar

1.
PÉREZ ACUÑA H, DELGADO CAMACHO J. Los dermatoglifos en la enfermedad de Hansen. Rev Cubana Med [Internet]. 24 de julio de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];10(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/163

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a