Vulnerabilidad cardiometabólica y presión arterial en el posparto a corto plazo
Palabras clave:
Vulnerabilidad en salud, presión arterial, adiposidad, período pospartoResumen
Introducción: La vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal puede ser un indicador de utilidad durante el embarazo y después del parto, en la prevención de eventos cardiovasculares.
Objetivo: Describir posibles asociaciones de la vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal con cambios de la presión arterial en el posparto a corto plazo.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el período enero 2017-agosto 2018, en 119 mujeres pertenecientes al policlínico “Chiqui Gómez Lubián”. Se aplicó la prueba de peso sostenido, se determinó la media y desviación estándar de la presión arterial sistólica, diastólica y media calculada; en reposo y dos minutos después de la primera medición. Se analizaron los cambios cuantitativos de la presión arterial en reposo y con estimulación física posterior, según vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal, 18 meses después del parto. Se clasificaron las mujeres en tres grupos según su respuesta vascular ante la estimulación física, evaluada por los cambios de la presión arterial: normorreactivas, hiperreactivas y con respuesta hipertensiva. Se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis para la comparación de muestras independientes.
Resultados: Incremento de los valores medios de presión arterial en mujeres con VGlobal Extrema AGA/CA (PAD, PAS_2min, PAD_2min y PAM-2min) y con VAGI (TAS Y TAM). De las mujeres con respuesta hiperreactiva, 36,4 % tenía VAGI y el 45,5 % con VAGA. El único caso con respuesta hipertensiva tenía VGlobal Extrema AGA/CA.
Conclusiones: La caracterización temprana de la vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal puede alertar sobre cambios en la reactividad vascular la cual conduce a eventos cardiovasculares posteriores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.