SÃndrome de Reifemstein-KSinefelter-Albright
Armando Hernández Haddad, Salomón Mitrani Sevy, Alfredo Janet Lara, Hatuey Pita De La Vega, Wilfrido BenÃtez Aldaya
Resumen
Se presenta el primer caso en Cuba del sÃndrome de Reifeinstein-KMnefeiter-Albright; se valora su historia y se señala la definición del sÃndrome dada por sus autores en 1942. Se afirma cómo los distintos autores observaron que los túbulos pueden estar totalmente hialinizados o con todas las células germinales, pero disminuidos; se señalan en el paciente, cuyo caso se describe: su fenotipo, la ausencia de recessus temporalis, la ginecomastia bilateral, hipospadias, testÃculos y pene pequeños; se avala mediante estudio, como cariotipo XY; cromatina sexual oral y en sangre: negativos; 17-hidroxicorti- costeroides: normales; y 17-cetosteroides: disminuidos. La biopsia bitesticular señala túbulos seminÃferos de diámetro normal, con células de Leydig normales y de Sertoli anormales; dermatoglifos normales. Se afirma el diagnóstico diferencial del caso.
Copyright (c) 2020 Armando Hernández Haddad, Salomón Mitrani Sevy, Alfredo Janet Lara, Hatuey Pita De La Vega, Wilfrido BenÃtez Aldaya

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.