Esteatosis hepática en pacientes con diabetes tipo 2 y su relación con el control glucémico
Palabras clave:
diabetes mellitus, esteatosis hepática no alcohólica, enfermedad del hígado graso no alcohólicoResumen
Introducción: La esteatosis hepática no alcohólica es la enfermedad con mayor frecuencia en el mundo, esta se asocia a diabetes mellitus tipo 2; padecimiento con gran impacto económico-social.
Objetivo: Describir el comportamiento de esteatosis hepática en una población de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en 94 pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en el periodo comprendido entre febrero 2016- febrero 2018.
Resultados: La esteatosis fue leve en 42,6 %, moderada (44,7 %) y severa en 12,8 %, en ambos casos, con un NAFLD score principalmente indeterminado (72,3 %). Se detectó fibrosis F0-1 en 58,5 % de los pacientes, F2 (29,8 %) y significativa (F3 y F4) en 11,7 %). Se detectó asociación entre ecogenicidad hepática aumentada, patrón hepático difuso y grado severo de esteatosis por ecografía con mayor grado de fibrosis según elastografía. Se detectó relación significativa de niveles elevados de HBA1C con fibrosis significativa medida tanto por NAFLD score como por elastografía.
Conclusiones: La esteatosis hepática presente en los pacientes con diabetes mellitus fue principalmente leve a moderada con prevalencia de fibrosis leve, el grado de fibrosis significativa se asoció con ecogenicidad hepática aumentada, patrón hepático difuso, grado severo de esteatosis por ecografía y niveles elevados de hemoglobina glucosilada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.