Comparación clínica y funcional entre pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa y muy severa
Palabras clave:
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sexo, espirometríaResumen
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo a pesar de ser una enfermedad potencialmente prevenible.
Objetivo: Comparar clínica y funcionalmente pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa y muy severa.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en pacientes con diagnóstico clínico-espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa o muy severa según sexo que acudieron al Hospital Neumológico Benéfico Jurídico en el periodo de septiembre de 2015 a marzo de 2017. Se empleó para las variables cuantitativas la media y la desviación estándar y el análisis de significación estadística mediante la prueba t de student. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes, 25 hombres y 25 mujeres.
Resultados: Las mujeres tuvieron menos exacerbaciones con una diferencia de las medias de 0,7 (IC 95 % masculino 2.4-3.1; femenino 1,6-2.5; p=0,01). La sensación de disnea fue mayor en los hombres, con una diferencia de las medias de 0,6 (IC 95 % masculino 2,4-3,1; femenino 1,8-2,5; p=0,00). En la capacidad al ejercicio según la PM6M las mujeres alcanzaron mejores porcentajes del predicho con una diferencia de las medias de 12,8 % (IC 95 % masculino 49,2-63,5; femenino 62,6-75,7; p=0.00).
Conclusiones: Los hombres presentan más complicaciones que las mujeres con iguales características espirométricas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.