Incidencia del cáncer de amígdala

Autores/as

  • Julio Montalvo Scull ECIMED

Resumen

Se revisaron 2 630 casos de cáncer provenientes del Hospital Provincial Oncológico de Camagüey registrados durante el quinquenio 1966-1970; se hal'ó el porcentaje de 1,8% de tumores malignos de amígdala. La enfermedad afectó principalmente a los pacientes que estaban en las décadas 6ta. y 7ma. de la vida. Se plantea que hubo predominio en pacientes del sexo masculino y de la raza blanca. Más de la mitad de los pacientes residía en Camagüey y Santa Cruz del Sur, y la mayoría presentaba síntomas de hasta seis meses de evolución. El 87,5% de los diagnósticos desde el punto de vista hístico-mor- boso correspondió al carcinoma epidermoide, y el 52,1% de los pacientes fue clasificado como de presentar etapas clínicas I y II. No se expone el porcentaje de sobrevivientes por estar afectado por pacientes que estaban fuera de control, ya que rehusaron o no completaron el tratamiento. Se plantea la importancia de acudir tempranamente al consultorio médico al aparecer cualquier síntoma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-25

Cómo citar

1.
Montalvo Scull J. Incidencia del cáncer de amígdala. Rev Cubana Med [Internet]. 25 de marzo de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];18(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1248

Número

Sección

Artículos originales