Miguel Angel Blanco Aspiazu
 PDF  XML
 
Denenke Basanta- Bergolla .
 PDF
 
Javier Santiago Alvarez Guachichulca, Ariana Graciela Abad Amoroso, Hernán Marcelo Aguirre Bermeo
 PDF
 
Felipe Alejandro Muñoz Rossi
 PDF
 
Riesgo cardiometabólico en pacientes con hipertensión arterial esencial no complicada

Introducción: La evaluación del riesgo cardiometabólico en pacientes con hipertensión arterial esencial es vital y constituye un reto diagnóstico.

Objetivo: Evaluar el comportamiento del riesgo cardiometabólico en pacientes con hipertensión arterial esencial no complicada.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal en 100 pacientes hipertensos sin lesión en órgano diana a los que se les realizó historia clínica, glucemia, hemoglobina glicosilada, lipidograma y ácido úrico. Se correlacionaron con el índice de masa corporal, el tiempo de evolución de la hipertensión arterial y el riesgo cardiovascular global.

Resultados: De los pacientes, el 56 % fueron hombres, el 31 % fumadores, con sobrepeso y obesidad el 83 %, el 86 % eran sedentarios, 71 % no llevaban dieta saludable y 53 % tenían más de 5 años de hipertensos. En los obesos se encuentra una relación significativa con la circunferencia abdominal (110,9±8,9, p=0,000), los triglicéridos (1,8 ± 0,9, p=0,000) y al ácido úrico (374± 100,7, p=0,001). La edad (62,9±7,8, p=0,000), la presión arterial sistólica (151,6±15,6, p=0,021), la disminución del HDL (0,9±0,3, p=0,000) y el ácido úrico (349, 3±115,3, p=0,015) se relacionaron significativamente con el riesgo cardiovascular alto.

Conclusiones: Los resultados demostraron el valor de parámetros clínicos como la edad, la circunferencia abdominal, el índice de masa corporal y la presión arterial sistólica, así como de parámetros metabólicos como los triglicéridos, el HDL y el ácido úrico en la evaluación del riesgo cardiometabólico y su relación con el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos.

 

Jorge Luis León Alvarez, Aydeé Ventura Chaure, Angela Rosa Gutiérrez Rojas
 PDF
 
Trastornos neurológicos asociados a la infección por virus dengue

Introducción: Los trastornos neurológicos asociados al dengue es un tema que cobra vital importancia en estos tiempos debido a que el espectro clínico del dengue ha cambiado y las manifestaciones atípicas están reportándose con mayor frecuencia. Los serotipos 2 y 3 son los más frecuentemente relacionados a manifestaciones neurológicas como la encefalitis, mielitis y síndrome de Guillain-Barré.

Objetivo: Reportar una serie de casos con trastornos neurológicos asociados a la infección por DENV y sus variables clínicas, humorales e imagenológicas.

Casos clínicos: Todos los pacientes cursaron en primera instancia con un cuadro clínico de dengue no complicado dado por fiebre de 38,5º C y escalofríos de aparición brusca, exantema maculo-papuloso céfalo-caudal que respeta palmas y plantas, artralgias, mialgias, cefalea frontal y retro-ocular, esta última a la contracción del músculo recto superior del globo ocular. Todos confirmados con anticuerpos específicos anti-virus del dengue. Un paciente desarrolló síndrome de Guillain-Barré, otro curso con encefalitis, bicitopenia y compromiso del nivel de conciencia. El resto cursó con mielitis transversa, meningoencefalitis y encefalitis autoinmune.

Conclusiones: Los trastornos neurológicos asociados al virus del dengue deben ser sospechados en todo paciente que ingrese con esta infección y manifieste cualquiera de las alteraciones aquí descritas.

Cristobal González-Losada, Mailyn Lozano García, Mario Herrera García
 PDF  XML
 
Jorge José Pérez Assef
 PDF
 
Rodolfo Suárez Iznaga, Lázaro Chirino Díaz
 PDF
 
Estrés académico asociado a proteína C-reactiva y síndrome metabólico en estudiantes de medicina

Introducción: El estrés académico resulta de la confrontación de un individuo con las demandas del medio universitario, lo cual puede producir cambios a nivel neuro-endocrino-inmunológico y generar un estado de inflamación crónica en donde los niveles de proteína C-reactiva aumentan.

Objetivo: Determinar los niveles de estrés académico y proteína C-reactiva en estudiantes de medicina y su posible asociación con síndrome metabólico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte longitudinal que determinó el estrés académico en 68 estudiantes de medicina (41 mujeres y 27 hombres). Se obtuvo información sociodemográfica y clínica de cada estudiante. Se aplicó un cuestionario para la evaluación del estrés académico y se obtuvieron dos muestras de sangre para realizar dos pruebas de proteína C-reactiva de alta sensibilidad en dos tiempos diferentes.

Resultados: Pese a que se observaron niveles altos de estrés académico y proteína C-reactiva, no hubo una asociación directa; sin embargo, se encontraron relaciones significativas entre proteína C-reactiva y las variables clínicas, además de un riesgo alto de desarrollar síndrome metabólico.

Conclusiones: Se observaron altos niveles de estrés académico asociado a las demandas y exigencias de un programa de medicina con acreditación de alta calidad. Los altos niveles de proteína C-reactiva fueron asociados a los altos niveles de obesidad abdominal, lo que hace que un número significativo de estudiantes se encuentre en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2, sobre todo aquellos en los que se detectó prehipertensión. No se encontró una relación significativa entre el estrés académico y los niveles de proteína C-reactiva.

Palabras clave: Estrés académico; estudiantes de medicina; proteína C reactiva; síndrome metabólico.

Eduardo Castrillón, Kewy Sarsosa Prowesk, Sandra Milena Moreno Correa, Freddy Moreno Gómez
 
Factores de riesgo asociados a las variantes clínicas del síndrome coronario agudo

Introducción: En la actualidad carecen los estudios que relacionan los factores de riesgo cardiovascular con las formas clínicas del síndrome coronario agudo. En caso de existir estos estudios, sería posible desarrollar estrategias de prevención más focalizadas e individualizadas.

Objetivo: Identificar si existe asociación entre las formas clínicas del síndrome coronario agudo y algunos factores de riesgo vascular clásicos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal en pacientes ingresados en el servicio de cuidados coronarios del Hospital Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” entre los años 2013 y 2018. Fueron incluidos los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo. Los datos se extrajeron de las historias clínicas. Para comprobar la hipótesis se utilizaron modelos univariantes y multivariantes. Un valor de p˂0,05 fue considerado significativo.

Resultados: Se estudiaron 393 pacientes, de los cuales el 25,7 % fueron diagnosticados con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y el 74,3 % con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. En el primer grupo, la mediana de edad de los pacientes fue significativamente mayor (p<0,001). El tabaquismo constituyó una variable predictora de la elevación del segmento ST (OR: 3,89; IC 95 %: 2,24-6,73, p<0,001). Se relacionaron de manera inversa el antecedente de cardiopatía isquémica (OR: 0,13; IC 95 %: 0,07-0,25; p<0,001) y la hipertensión arterial (OR: 0,38; IC 95 %: 0,20-0,72; p=0,003).

Conclusiones: Se concluye que el tabaquismo constituye un predictor de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, mientras que el antecedente de cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial se relacionaron con la no elevación del segmento ST.

Palabras clave: síndrome coronario agudo; factor de riesgo; tabaquismo.

Carlos Alejandro Fonseca Marrero, José Alejandro Ávila Cabreja, Luis Mariano de la Torre Fonseca
 PDF  XML
 
Prevalencia del síndrome metabólico en la población de dos consultorios del Policlínico “Primero de Enero”

Introducción: El síndrome metabólico es un importante problema de salud y factor de riesgo para un grupo de enfermedades cuyo factor patogénico común es la aterosclerosis. Estas enfermedades constituyen la primera causa de muerte en muchos países y también en Cuba.

Objetivo: Caracterizar el perfil del síndrome metabólico en la población de dos consultorios.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 2 consultorios médicos del policlínico “Primero de enero”. A los pacientes diagnosticados con síndrome metabólico se les realizó una medición del Índice de Masa Corporal y del colesterol total.

Resultados: El síndrome metabólico se diagnosticó en 247 pacientes, su prevalencia en la población estudiada fue de 9,57 %. 121 pacientes (49 % del total) tenían 60 años o más. Los componentes del síndrome metabólico encontrados con mayor frecuencia fueron obesidad abdominal en 168 pacientes (68,01 % de la muestra), hiperglucemia en 115 (46,56 %) e hipertensión arterial en 98 (39,68 %). 86 pacientes (34,82 %) también presentaron hipercolesterolemia.

Conclusiones: El síndrome metabólico se presenta frecuentemente en la población mayor de 60 años. La obesidad abdominal, la hiperglicemia y la hipertensión arterial son los componentes del síndrome metabólico hallados con mayor frecuencia. La hipercolesterolemia se detecta a menudo en pacientes con dicho síndrome. Para reducir la morbimortalidad relacionada con el síndrome metabólico es necesario establecer estrategias de detección y control eficaz de los factores de riesgo que lo componen y de la hiperlipidemia frecuentemente asociada.

Raúl Chávez Vega, Dayanis Rivero Sabournin, David Folgueiras Pérez
 PDF  XML
 
Metabolitos bioactivos generados por la disbiosis intestinal y sus implicaciones fisiopatológicas en la enfermedad cardiovascular

Introducción: La disbiosis conocida como la alteración de la relación simbiótica entre la microbiota intestinal y el huésped están implicados en la patogenia de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Objetivo: Realizar una revisión documental sobre los mecanismos fisiopatológicos que relacionan los metabolitos bioactivos generados por la disbiosis intestinal con el desarrollo y progresión de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Métodos: Se utilizó el motor de búsqueda Google Académico y se consultaron artículos de libre acceso en las bases de datos Pubmed, SciELO, Lilacs, Cumed y Hinari desde septiembre 2020 hasta el mes de marzo 2021. Las palabras clave utilizadas para esta revisión fueron: “microbioma”, “microbiota intestinal”, “disbiosis”, “aterosclerosis”, “enfermedad cardiovascular” y sus equivalentes en inglés, según el descriptor de Ciencias de la Salud (DeCS). Se consideraron artículos originales, de revisión, revisiones sistemáticas y metaanálisis posteriores al año 2015. Se revisaron un total de 73 artículos.

Desarrollo: Las relaciones fisiopatológicas entre la disbiosis intestinal y las enfermedades cardiovasculares son complejas, ya que se influyen mutuamente a través de los sus toxinas endógenas (metabolitos bioactivos), el sistema circulatorio, las respuestas inmunitarias y los cambios metabólicos. Las investigaciones futuras deberían centrarse en dilucidar los actores moleculares subyacentes e identificar si las vías que interconectan la disbiosis intestinal con la ECA son causales, correlacionales o consecuentes.

Conclusiones: La evidencia acumulada sostiene que la disbiosis de la microbiota intestinal está involucrada en la síntesis de metabolitos proaterogénicos los cuales modulan los mecanismos implicados en la fisiopatología de la ECA.

Palabras clave: microbiota intestinal; disbiosis; aterosclerosis; enfermedad cardiovascular; síndrome metabólico.
José Miguel Rodríguez Perón, Mario Miguel Rodríguez Izquierdo
 PDF
 
Función de la senescencia endotelial en la fisiopatología del síndrome metabólico y el envejecimiento
Roger Rodríguez Guzmán, Ela María Céspedes Miranda, Niurelkis Suárez Castillo, Pilar Guzmán Díaz
 PDF
 
Rhupus y enfermedad pulmonar intersticial difusa

Introducción: El síndrome de Rhupus es una condición poco frecuente que describe la coexistencia del lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide.

Objetivo: Presentar un caso clínico de síndrome de solapamiento asociado a la enfermedad pulmonar intersticial difusa.

Presentación de caso: Se presentó un paciente de 59 años que cumplió con los criterios clínicos e inmunológicos establecidos por el Colegio Americano de Reumatología para el diagnóstico del lupus eritematoso sistémico. Durante 9 años ha presentado manifestaciones respiratorias como disnea al realizar pequeños esfuerzos y tos seca. Además, padece artritis poliarticular simétrica, acompañada de rigidez matinal. Se confirmó una enfermedad pulmonar intersticial difusa en el curso de un Rhupus luego de realizar estudios inmunológicos, rayos X, prueba funcional respiratoria y tomografía axial computarizada de alta resolución.

La incidencia de esta enfermedad en conectivopatías es común y su pronóstico depende del tipo de enfermedad intersticial, además, de su severidad. Sin embargo, no es frecuente su presentación en pacientes con Rhupus.

Conclusiones: La artritis reumatoide es la forma de inicio del Rhupus en la mayoría de los casos, no obstante, se ha descrito lo contrario como ocurre en nuestro paciente que desarrolló esta enfermedad a través del tiempo. La enfermedad pulmonar intersticial difusa no es una manifestación común en pacientes con Rhupus, por lo que se consideró importante la documentación de este caso.

Ana Karen Ramírez Cueva, Yeniset Sánchez Bruzón, Nelsa Casas Figueredo
 PDF
 
Franz Erich Lopez Gonzalez, Rigoberto Jiménez Ramírez, Cesar Elias Ramírez Méndez, Yorlin Melina Suarez Piña
 PDF
 
Caracterización del síndrome coronario agudo en pacientes octogenarios

Introducción: La edad representa uno de los mayores predictores de riesgo de complicaciones cardiovasculares en pacientes con síndrome coronario agudo. La prevalencia de este síndrome en el grupo de los pacientes octogenarios es elevada.  

 Método: Estudio prospectivo de cohortes analítico de todos los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Hospital Universitario Fajardo” de la Habana entre el año 2016 y el 2020. Con el objetivo de caracterizar la población de pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo e identificar posibles asociaciones entre la ocurrencia de complicaciones intrahospitalarias no letales y los factores de riesgo cardiovasculares.  

Resultados: Prevaleció el sexo femenino (64,2 %), los antecedentes de hipertensión arterial (89,7 %), cardiopatía isquémica (66,7 %), y el tabaquismo (32 %). Se encontraron asociaciones estadísticas significativas entre el tipo de síndrome coronario agudo y la presencia de complicaciones cardiovasculares de cualquier tipo (p=0,006); el aumento de la creatinina se asoció con la presencia de complicaciones hemodinámicas (Mdn=97; Rango=97,52; p=0,012), así como también la fracción de eyección del ventrículo izquierdo mostró una asociación muy significativa con la presencia de complicaciones cardiovasculares de cualquier tipo (Mdn=59; Rango=63,3; p<0,001) y hemodinámicas (Rango=55,2; p<0,001). Conclusiones: La presentación del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST se asoció con un aumento de las complicaciones cardiovasculares intrahospitalarias, de la misma manera que sucedió con el valor de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Luis Mariano de la Torre Fonseca, Kendry Janero Moliner, Robert Alarcón Cedeño, Lila Alicia Echeverría Sifontes
 PDF
 
Araceli Chico Capote
 PDF
 
Calidad de vida en pacientes mayores de 75 años de edad con síndrome coronario agudo

Introducción: La oclusión parcial o total de una arteria coronaria epicárdica es la génesis más frecuente de los síndromes coronarios agudos. Con la intención de medir el impacto de las enfermedades y el tratamiento en el funcionamiento diario, bienestar físico, emocional y social de cada persona se introduce el término Calidad de Vida Relacionada con la Salud. 

Objetivos: Evaluar la calidad de vida en pacientes mayores de 75 años con síndrome coronario agudo.

Método: Se realizó un estudio observacional de corte prospectivo con componente analítico en 82 pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo que recibieron el intervencionismo coronario percutáneo, mayores de 75 años, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” de la Habana” en el período comprendido entre el 2015 y el 2019.

 Resultados: La mediana para la edad fue de 80 años con RIC de (77-82), no existió diferencias significativas en cuento al sexo, mientras prevaleció la hipertensión arterial (80,5%) y los antecedentes de infarto agudo del miocardio (41,5%). En sentido general las medianas y los rangos en los pacientes con SCASEST fueron superiores a los que presentaron SCACEST, mientras que las mujeres presentaron una peor función social que los hombres. 

Conclusiones: Los pacientes con SCACEST tuvieron peores puntuaciones en las diferentes dimensiones de la CVRS, mientras que las mujeres presentaron una peor función social en comparación con los hombres.

Luis Mariano de la Torre Fonseca
 PDF
 
Ventilación mecánica no invasiva en ingresados en un centro provisional para pacientes con COVID-19 moderada

Introducción. La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es una alternativa ventilatoria para los casos con COVID-19. Objetivo. Describir las características y evolución de la VMNI en los pacientes egresados en el Centro Provisional para Pacientes Moderados con COVID-19 en “Figali”, Panamá. Método. Estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal. Incluyó a todos los pacientes adultos egresados entre junio y julio del 2021 que recibieron VMNI. Se utilizó un cuestionario cuya fuente primaria fue la historia clínica individual digital. Se emplearon técnicas de la estadística descriptiva. Resultados. El 35.9% de los pacientes (78/217) que ingresaron necesitaron VMNI al noveno día de síntomas y segundo después del ingreso. El 62.8% (49/78) eran obesos y 29.5% (23/78) hipertensos. La frecuencia respiratoria ≥ 30 y la disminución de la razón PaO2/FiO2 decidieron el inicio de la ventilación mecánica no invasiva en el 56.4% (78/217) de los ingresados. Del total de ventilados, el 62.8% (49/78) tuvo un síndrome de distrés respiratorio agudo moderado-grave y la gravedad se relacionó con el fracaso de la ventilación. La ventilación fue exitosa en el 65.4% (51/78). La PaO2/FiO2 < 150 (62.9%), la frecuencia respiratoria ≥ 30 (55.6%) y el agotamiento físico (51.85%), decidieron la falla de la ventilación. Conclusiones. La VMNI es un proceder efectivo en pacientes con COVID-19 y distrés respiratorio moderado o severo; aunque su éxito se relaciona con las formas menos graves. La PaO2/FiO2 baja junto a la clínica, fueron indicadores clave para evaluar inicio, éxito o fracaso de la VMNI; no así los valores de PaO2, PaCO2 y SpO2.

Victor René Navarro Machado, Karol Marín Barría, Michel Curbelo López, José Kaled Sánchez, Yudith Peña Garcell, Vanessa Armuelles Batista
 PDF
 
Karen Valdez Alvarez, Teddy Osmin Tamargo Barbeito
 PDF
 
Elementos 1 - 20 de 20

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"