enero-marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Retos y desafíos en tiempos de la COVID-19. Del conocimiento a la práctica clínica
Emilio Buchaca Faxas
115 lecturas

Artículos originales

Deterioro cognitivo leve en personas mayores de 85 años

Introducción: Las quejas sobre la función cognitiva han aumentado en la población más envejecida del municipio Habana del Este, provincia La Habana, donde se desconoce la frecuencia y causas de este incremento.

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de deterioro cognitivo leve en personas mayores de 85 años o más.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en personas mayores de un área de salud durante el período 2019-2020. El universo estuvo conformado por 51 personas de 85 años o más. Se tomó una muestra de 47, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se les aplicó un modelo de recogida de información anónimo, pruebas neuropsicológicas y exámenes complementarios con el propósito de elevar la precisión del diagnóstico. Los datos fueron validados estadísticamente mediante el chi cuadrado, la prueba exacta de Fisher, la regresión de Poisson y estadígrafo de Woolf.

Resultados: La prevalencia de deterioro cognitivo leve en personas mayores de 80 años o más fue de 74,5 %, encontrándose significativamente influenciada por el género femenino (OR 6,67; IC 95 % 1,09-52,01). Un mayor nivel educacional fue asociado con menor riesgo de deterioro cognitivo leve (OR 10,13; IC 95 % 1,83-63,53).

Conclusiones: En la población estudiada, el deterioro cognitivo leve constituye un problema de salud. El mayor nivel educacional mostró su efecto protector, se identificó asociación entre el género femenino y el declinar cognitivo.

Palabras clave: Deterioro cognitivo leve; persona mayor; factores de riesgo.
Teresa Fonte Sevillano
597 lecturas
Marelys Yanes Quesada, Jeddu Cruz Hernández
406 lecturas
Ernesto Benítez Cedeño, Alberto Alberteris Rodríguez, Raisa Rodríguez Hernández
312 lecturas
Inmunocomplejos circulantes en el lupus eritematoso sistémico

Introducción: Los biomarcadores son claves en el diagnóstico y pronóstico del lupus eritematoso sistémico en el cual las manifestaciones clínicas son extremadamente complejas y heterogéneas.

Objetivo: Determinar el valor clínico de los inmunocomplejos circulantes en pacientes con lupus eritematosos sistémico.

Métodos: Se determinaron los niveles séricos de inmunocomplejos fijadores del C1q y de los anticuerpos anti-ácido desoxirribonucleico de doble cadena (anti-ADNdc), anti-nucleosoma (anti-Nuc) y anti-proteínas ribosomales (anti-RibP) por el ensayo inmuno-adsorbente ligado a enzima (ELISA) en 93 pacientes con diagnóstico de lupus eritematosos sistémico. Se utilizaron exámenes no paramétricos para probar la asociación entre los inmunocomplejos y los auto-anticuerpos. La frecuencia de nefritis lupica en los grupos de pacientes positivos y negativos de inmunocomplejos circulantes se comparó mediante Chi cuadrado.

Resultados: Los inmunocomplejos se encontraron en 24 (25,8 %) pacientes con lupus eritematosos sistémico. Los pacientes que presentaron los títulos más altos de inmunocomplejos fueron los positivos a los tres auto-anticuerpos usados (p=0,044). Se encontró correlación directa entre los niveles de anti-RibP y los inmunocomplejos (Rho=0,303, p=0,003) y entre los anti-ADNdc y anti-Nuc (Rho=0,449, p=0,001). La nefritis lúpica se presentó en 58,3 % de pacientes con inmunocomplejos, y 31,9 % pacientes negativos de inmunocomplejos (p=0,213).

Conclusiones: Los inmunocomplejos circulantes caracterizaron una fracción menor de pacientes con lupus eritematosos sistémico. La presencia de estos no se asoció a los anticuerpos anti-ADNdc ni a la nefritis lupica.

 Palabras clave: Inmunocomplejos; nefritis lupica; lupus eritematoso sistémico.

Elena kokuina
140 lecturas

Artículos de revisión

La COVID-19: un reto para la salud mundial

Introducción: La enfermedad producida por el Coronavirus 2019 ha impactado al mundo más allá de los límites de la salud pública a tres meses del diagnóstico del primer caso en China. En la actualidad afecta a 182 países, por lo que fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud.

Objetivo: Revisar los aspectos clínico-epidemiológicos más importantes reportados sobre esta enfermedad.

Desarrollo: La enfermedad se trasmite por las microgotas de saliva entre personas y por contacto con superficies contaminadas o heces. El periodo de incubación es hasta 14 días, en los cuales puede ocurrir trasmisión viral. Se caracteriza por un espectro sintomático variable, los pacientes pueden permanecer asintomáticos o presentar síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos, anosmia y disnea. Aproximadamente 14 % de los casos presenta formas graves y 5 % evoluciona a estado crítico, asociado a complicaciones como el síndrome de distress respiratorio o shock séptico. El diagnóstico confirmatorio es a través de los estudios de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real, en muestras respiratorias. No existe un tratamiento efectivo, aunque se emplean medicamentos, la mayoría de ellos como parte de ensayos clínicos.

Conclusiones: Es un fenómeno sin precedentes en el último siglo en relación al número de personas y países que ha afectado y al impacto en las dinámicas sociales y económicas del mundo actual.

Palabras clave: COVID-19; SARS-CoV2; aspectos clínico-epidemiológicos.

Karen Valdés Álvarez, Caridad Chao Pereira
172 lecturas
Alejandro Guerra González, José Manuel Nieto Villar
674 lecturas

Reporte de casos

Raúl Bohorques Rodríguez, Yanet Alvarez González, Laura Lopez Marin
91 lecturas